
Tres bancos municipales se ganaron RD$ 60,438.3 millones el año pasado
Los tres principales bancos de servicios múltiples dominicanos obtuvieron ganancias netas (después de impuestos) por RD$60,438.3 millones durante el año 2023, según un análisis publicado en el periódico digital elDinero.
El cotejo de los datos, realizado por el periodista especialista en asuntos económicos, Estaban Delgado, señala que el monto equivale al 75.9% de las utilidades totales de todas las entidades del sector financiero nacional juntas, que al cierre del año pasado reportaron RD$79,552.4 millones.
Germán Brito: «El MP ha sido el ‘banquito de picar´ con tragedia del La Victoria»
La procuradora general, Miriam Germán, afirmó que ha tratado de solucionar, dentro de las posibilidades que posee esa institución, la mejora de la situación carcelaria. Cuestionó, además, que el Ministerio Público se haya convertido en el «banquito de picar» en la lamentable tragedia de La Victoria.
Sostuvo que el incendio que cobró la vida de 13 reclusos ha sido precedido por otros sucesos lamentables en otras cárceles, citando el ocurrido en el este hace más de una década en el que murieron ciento y pico, pero que el de ese entonces no ocurrió en tiempo de campaña.
OIM en RD aclara «no opera ni
administra centros de refugio o asilo»
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aclaró en un comunicado que el Centro de Atención, Referencia y Recursos para Migrantes (CARE) que se abrirá en la zona de Verón, Punta Cana, no es una instalación de refugiados, como se interpretó en los medios sociales.
Explicó que ese centro está diseñado para proporcionar orientación gratuita a migrantes de todas las nacionalidades que residen en la zona, en relación con procedimientos y trámites migratorios en el marco de las leyes dominicanas.
Yeni Berenice: “Poner a Jean Alain asesor penitenciario es poner a Quirino en la DNCD”
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso afirmó este martes que asignar al ex procurador general, Jean Alain Rodríguez, como asesor del sistema penitenciario sería equivalente a nombrar a Quirino Ernesto Paulino, condenado por vinculaciones al narcotráfico, como director de la DNCD.
Reynoso dio estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que participaron otros miembros de la Procuraduría General de la República (PGR).
Subsidio al sector eléctrico ya supera
al del primer trimestre del 2023
Las transferencias al sector eléctrico en los dos primeros meses del 2024 para mitigar la inflación superaron a las asignadas en todo el primer trimestre del año pasado, según cifras oficiales.
Al 1 de marzo del 2024 se habían transferido 22,425.1 millones de pesos al sector eléctrico, una cifra superior a los 21,331.2 millones de pesos que se registraron para los primeros tres meses del 2023, de acuerdo con los informes mensuales macroeconómicos del Ministerio de Economía para dichos periodos.
Abinader revela recibió peticiones desde EE.UU. para acoger refugiados haitianos
Entre los variados temas tratados por el presidente Luis Abinader en La Semanal del lunes, el caso haitiano fue el más relevante, por la revelación ofrecida por el mandatario de que «hace un año y medio» recibió peticiones de instituciones ajenas a la Casa Blanca, le planteaban la posibilidad de acoger en el país campos de refugiados de haitianos en condición migratoria irregular.
Abinader precisó, que mientras sea el presidente de República Dominicana no aceptará ningún campo de refugiados en el país, sin importar quién lo pida y quién lo exija.
Economistas consideran en el debate
presidencial debe tocarse la reforma fiscal
Durante un encuentro de análisis, los economistas sostuvieron que los candidatos presidenciales deben abordar de manera responsable los principales temas que están limitando el crecimiento integral de la República Dominicana.
Antonio Ciriaco Cruz, Miguel Collado Di Franco y Haivanhoe Ng Cortiñas, señalaron que la reforma fiscal, en el debate que realizará la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el 24 de abril, “es un aspecto que debe ser enfocado de manera fundamental”.
Datos de la SB revelan los jóvenes son el 61.1% de los nuevos deudores bancarios
Según los datos que maneja la Superintendencia de Bancos (SB) al pasado mes de diciembre de 2023, el sistema financiero dominicano experimentó un incremento del 9.4% en cantidad de deudores únicos, respecto al 2022, equivalente a un 14.9% en comparación con el 2019, año prepandemia, alcanzando 2,367,735.
De estos, 13,148 son deudores de nuevo ingreso y 11,130 han vuelto a adquirir deudas, correspondiendo el 61.1% a los nuevos deudores, tanto de primer ingreso o reingreso, son jóvenes en edades de 18 a 38 años, representando un total acumulado de 1,945,736 nuevos deudores.
Mercado fronterizo es la solución de los haitianos para abastecerse de alimentos
Los lunes y los viernes, cuando oficialmente funciona el mercado binacional de Dajabón, miles de haitianos se agolpan en la frontera para cruzar al vecino país y abastecerse de artículos que escasean en su territorio y también para vender sus productos.
El lunes no fue la excepción y a las 8:00 AM, con la fuerte vigilancia militar los servicios de inteligencia, República Dominicana abre el portón limítrofe, mientras del otro lado, miles de haitianos, principalmente mujeres, esperan desde la madrugada a que comience el mercado binacional.
La JCE emite resolución que ella
las alianzas con boletas definidas
La Junta Central Electoral (JCE), emitió este lunes la resolución 19-2024, mediante la cual oficializó las alianzas a nivel presidencial y congresual programadas para realizarse el próximo 19 de mayo.
Con la nueva normativa, quedaron definidas las boletas, dejando al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), como el que más veces saldrá en las casillas en el nivel presidencial con un total de 20, que llevarán la fotografía del actual presidente Luis Abinader.
Gobierno resalta haber construido más de 5,400 viviendas en Ciudad Juan Bosch
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que la actual gestión de gobierno ha construido más de 5,400 viviendas en la Ciudad Juan Bosch (CJB) y adjudicadas obras por más de más de RD$1,895 millones.
Agregó que ese modelo de desarrollo urbanístico y residencial pasó de 7,660 viviendas construidas al 2020, a 13,112 al cierre de 2023, para un total de 5,452 soluciones habitacionales adicionales.
Danilo propone excluir delegados
“cobardes y blandengues”
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió que no se tolerará que delegados “blandengues, cobardes y sin carácter” impidan que esa organización gane de nuevo las elecciones, por lo que deben ser sacados de la lista de representación en las elecciones de mayo.
“Todos esos delegados que ni siquiera se quedaron a contar los votos en las mesas, los que estaban afuera que tenían gafetes y lo vendieron, hay que sacarlos de la lista de representación del PLD”, precisó el líder opositor.
INTERNACIONALES
Rusia exige a la ONU cumplir con la
resolución del cese al fuego en Gaza
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió este martes cumplir la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el alto el fuego en la guerra de Gaza aprobada la víspera con la abstención de Estados Unidos.
“Rusia está convencida que es necesario aprovechar la oportunidad de cumplir la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, cuya aprobación EEUU obstaculizó con tanta insistencia e hipocresía”, señaló la diplomacia rusa en un comunicado.
Barco chocó puente de Baltimore
había salido rumbo a Sri Lanka
Las operaciones de rescate en los alrededores del puente de Baltimore que se derrumbó la pasada madrugada tras la colisión de un barco carguero contra uno de sus pilares no habían dado ningún resultado cuatro horas después del accidente, según el medio local The Baltimore Banner.
Las dificultades de los trabajos de búsqueda se deben a que a esta hora la visibilidad es «pobre, casi nula», dijo el diario citando al portavoz de los bomberos locales, Kevin Cartwright.
Supremo da dos días a Bolsonaro para
explicar estadía en la embajada de Hungría
Un juez de la Corte Suprema de Justicia de Brasil dio este lunes un plazo de 48 horas al expresidente Jair Bolsonaro para explicar su estadía de dos días en la embajada de Hungría poco después de que la Policía Federal confiscara su pasaporte.
La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, que conduce las investigaciones en el alto tribunal sobre la trama golpista que intentó derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró el abogado del líder ultraderechista citado por medios locales.
FBI: no hay indicios de terrorismo en
el derrumbe del puente de Baltimore
El Buró Federal de Investigación (FBI) aseguró este lunes en rueda de prensa que el derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore tras el impacto de un carguero no presenta indicios de ataque terrorista.
«El FBI está examinando y evaluando este asunto desde un punto de vista investigativo. Quiero ser claro en que no hay información específica o creíble que sugiera que existan vínculos con el terrorismo en este incidente», aseguró el agente especial Bill Delbagno.
Consejo Seguridad ruso dice apunta a
Ucrania como posible autor atentado
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, declaró a la prensa este martes que Ucrania está detrás del atentado terrorista perpetrado el viernes en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la provincia de Moscú.
«Claro que Ucrania», respondió el funcionario a la pregunta de un reportero sobre quién estaba detrás del sangriento ataque, si Ucrania o el grupo terrorista Estado Islámico (EI)*.