Entre chercha y chercha con Santiago Matías, Margarita Cedeño degrada a “desorden” la Revolución de Abril

Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Gran malestar ha generado la calificación de “desorden” que la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, diera a la Revolución de Abril de 1965, durante la entrevista que recientemente le hiciera el youtuber Santiago Matías.
Aunque en una aparente chercha, Cedeño se expresó así de la que es considerada la tercera gesta patriótica dominicana después de la Independencia de 1844 y la Restauración de 1863, en razón de que la guerra civil se convirtió en una lucha por la soberanía nacional tras el desembarco de miles de tropas de Estados Unidos el 28 de abril de 1965.
Surgió cuando Matías le preguntó acerca de su nacimiento, que vino al mundo el primero de mayo de 1965, “en medio de ese desorden”, con el país intervenido por tropas extranjeras.
Según el Diccionario de la Lengua Española, el desorden es sinónimo de desbarajuste, desconcierto, desorganización, fárrago, mezcolanza, anarquía, confusión…, sin considerar su origen o motivación.
“Parece que la compañera Margarita se le olvidó que “ese desorden” en medio del cuan ella nación era la reacción del pueblo dominicano al derrocamiento el 25 de septiembre de 1963, del que dice fue y es su líder, el profesor Juan Bosch”, expresó un dirigente peledeísta que pidió reserva de su nombre.
Otros consultados señalaron que lo dicho por la doctora Cedeño fue fruto de su “espontaneidad emocional” que le afectó al recordarse de su feliz primera infancia, en la que, dijo, “era la muñeca de la familia”.
“Es imperdonable que siendo una política y estudiosa de la historia, Margarita olvidara que fue la respuesta dada por la población a la interrupción del Gobierno más democrático que ha tenido el país”, dijo otro consultado que sólo dijo llamarse Sijo.
Además de preferir ser derrocado por la oligarquía local con el respaldo de Estados Unidos, el profesor Bosch tiene el mérito político de haber sido cofundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el que abandonó en 1973 para liderar el PLD, gracias al cual la doctora Cedeño es desde 2012 vicepresidenta de la República y por ocho años fue la Primera Dama de la nación.
Debe recordarse que la llegada de Bosch a la presidencia luego de permanecer casi 25 años en el exilio, 19 de ellos en Cuba, abrió un camino de esperanza de los dominicanos.
Desafortunadamente, la oposición, en contubernio con la cúpula militar y la alta jerarquía de la iglesia católica, conspiraron aún antes de su investidura para impedir que se desarrollaran las transformaciones propuestas por él durante la campaña electoral.
¡Ay, Chayanne..!
Otro aspecto criticado de las respuestas dadas por la doctora Cedeño, principalmente entre las mujeres, fue su consideración acerca del cantante puertorriqueño Elmer Figueroa Arce, más conocido como Chayanne.
“Ay, anoche me desvelé viéndolo, ese muchacho tan saludable, tan lindo, tan bueno y yo lo conozco, yo no quiero que él me malinterprete, ay Chayanne, ay Dios mío. Chayanne, saludable, sano, atento, noble, tierno, además es un muchacho que nunca ha tenido problemas, fíjate”, expresó la esposa del ex presidente Leonel Fernández y compañera de boleta de Gonzalo Castillo.