
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Cuando faltaban muchos colegios por completar el escrutinio de los votos emitidos por los ciudadanos en las elecciones del domingo 18 de este mes, en sectores políticos, medios de comunicación y redes sociales se instaló la narrativa de que la abstención rondaba el 70%, un dato que de inmediato se utilizó como elemento de análisis.
En base a esa proyección, se empezó a considerarse la idea de que no valía la inversión de recursos para solo movilizar al 30 por ciento de la población.
Otro elemento subyacente es que un sector de los contendientes provocó la abstención para garantizarse una mayor votación, aunque distintos analistas han considerado que eso es materialmente imposible a menos que se ejerza algún tipo de presión o maniobra coercitiva sobre miles o millones de electores.
Debido a la amplia comunicación que existe en la República Dominicana, ningún gobierno se arriesgaría a ese tipo de presión, ya que le lloverían las críticas sobre las evidencias.
Los analistas entienden que ese elemento estuvo ausente del proceso, razón por la cual la abstención obedeció a otras motivaciones de los ciudadanos con derecho a voto.
Sin embargo, todos esos aspectos resultaban subjetivos, hasta que el resumen emitido por la noche de este lunes por la Junta Central Electoral (JCE), echó por tierra el dato del 70% de abstención.
En efecto, el órgano comicial dio cuenta que la abstención registrada fue de 53.43 sobre un total de 8,105,151 inscritos en el padrón electoral.
De esa lista de convocados ejercieron su derecho al voto 3,775,587, para una participación del 46.67 %, una votación no tan alejada del histórico en elecciones municipales, de los que se asegura no concitan el mismo entusiasmo que las presidenciales.
La JCE hace la salvedad de que, si se excluye del ausentismo a los 870,000 votantes hábiles que se encuentran registrados en el extranjero, y que no pueden sufragar en las municipales, entonces la abstención real sería de un 47.82 %.
Conforme al resumen preliminar la JCE señala que de 33 colegios electorales faltantes por computar, 28 son del nivel de alcalde o alcaldesa, un 0.21 por ciento, y 5 de directores de distritos municipales, el 0.16 %.
Sobre los votos emitidos, la JCE precisa que en el nivel municipal, de 6,587,723 personas inscritas ejercieron el voto 2,896,248, para un 44.06 %.
Para los distritos municipales votó el 58.03 %, es decir, de un 1,517,428 inscritos, sufragaron 879,339 personas. En total votaron 3,775,587 personas.
Dado que las cifras no pueden ser segregadas para el porcentaje final de concurrentes, el dato final es que la participación el domingo fue de casi el 48 por ciento.