.Panorama

Estiman que América Latina tiene el potencial para convertir el turismo en su nuevo petróleo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Latinoamérica tiene el potencial de convertir el turismo en su nuevo petróleo, pero debe hacerlo en el mediano plazo y fortaleciendo decididamente el sector desde la educación y con un plan estatal bien estructurado.

La advertencia la hace en declaraciones a Bloomberg la directora ejecutiva de ONU Turismo (antes OMT), la colombiana Natalia Bayona.

Países en Latinoamérica como Colombia ven posible que el turismo se convierta en una fuente de divisas tan importante como el petróleo, “una visión de mediano plazo” que desde el organismo internacional ven como “acertada”.

De acuerdo a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “entre 2017 y 2021, se estima que el turismo representó un promedio de más del 16% tanto del producto económico como del empleo en México, y cerca del 10% en Uruguay, Argentina y Chile”, reseña el BID.

En términos agregados, casi 28 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe dependían del sector del turismo para una parte de sus ingresos y sustento en 2018.

Según la publicación especial, la República Dominicana lidera la recuperación del turismo pospandemia, país que recientemente alcanzó la cifra de diez millones de visitantes en un año.

Te puede interesar:   Trasciende Yeni Berenice pidió a Miriam Germán mantener reserva investigación a Donald Guerrero

Infiorme del BID

Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que muchos de los 35 países de América Latina y el Caribe muestran una dependencia significativa del turismo.

Una docena de países del Caribe figuran entre los 20 primeros del ranking mundial de 166 países. El más dependiente del turismo en el mundo es Aruba, junto con otros países del Caribe, entre ellos Antigua y Barbuda (no. 4), Las Bahamas (no. 5), Santa Lucía (no. 6) y Dominica (no. 9).

La República Dominicana ocupa la posición no.13 en el Caribe y la no.33 en el mundo. El informe del BID confirma la importancia del turismo para la economía dominicana.

El país tiene una industria turística grande que debe seguir creciendo, en un entorno en que los incentivos fiscales son un factor para competir por las inversiones, señala.

La República Dominicana fue uno de los primeros destinos que los usó para crecer y su esquema fue copiado y hasta mejorado por los demás, y sin ellos se reduce la competitividad.

Datos de Blomberg y el BID

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba