Panorama

Ex presidente Leonel Fernández insiste que la Ley 1-24 es “un grave retroceso de la democracia”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El líder del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, calificó de desconcertantes las declaraciones ofrecidas a la prensa por el presidente Luis Abinader, al calificar a los legisladores de oposición de politiqueros e hipócritas.

La consideración del ex mandatario está contenida en el Observatorio Global que publica cada 15 días en el matutino Listín Diario, titulado “La Ley 1-24: un grave retroceso de la democracia”.

Fernández atribuyó los señalamientos del gobernante a que los congresistas, presuntamente expresaban críticas a la promulgación de la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia, a pesar de haberla aprobado en el Congreso.

“Ese criterio del presidente de la República resulta desacertado. No toma en consideración que el propósito de crear un sistema nacional de inteligencia se ha estado debatiendo en las cámaras legislativas durante los últimos 14 años”, observó el opositor.

En ese sentido, Fernández destacó que el primer proyecto de ley en esa dirección fue presentado en el 2010 por varios legisladores, “pero al no contar con suficiente apoyo, fue desestimado”.

Agregó que luego, en el 2016, el entonces diputado Elías Serulle reintrodujo el proyecto con distintas modificaciones y nuevas consideraciones, siendo conocido en el Senado, pero perimió en la Cámara Baja.

“Cuatro años después”, agrega el artículo de opinión, “en el 2020, la diputada Lourdes Aybar de Serulle retoma el proyecto, concebido sobre la base de crear un sistema nacional de inteligencia, el cual terminó siendo archivado”.

Te puede interesar:   Parece un hecho desarrollo turístico de Pedernales va en firme; Abinader anuncia inicio hoteles

Precisa que fue en el 2021 que el actual gobierno del PRM introdujo su proyecto de creación de una DNI en sustitución del existente Departamento Nacional de Investigaciones que había sido creado por la Ley 857 del 1978.

Señala que, en principio, tampoco tuvo suerte, motivo por el cual en el 2022 se recibió el proyecto del senador perremeísta por la provincia Peravia, Milcíades Franjul, y que en septiembre del año siguiente, 2023, la Cámara de Diputados envió a comisión el proyecto sometido por dos legisladores del mismo partido.

“Los tres proyectos propiciados por el Gobierno fueron fusionados, discutidos en las comisiones de ambas cámaras y aprobado en el Senado y en la Cámara de Diputados, dando lugar a la promulgación por parte del Poder Ejecutivo de la Ley 1-24, actualmente objeto de rechazo unánime en la opinión pública nacional”, acotó.

Indica que como puede observarse, “a diferencia de lo que considera el actual jefe del Estado, la trayectoria seguida por el proyecto de ley que finalmente creó la Dirección Nacional de Inteligencia, fue siempre controversial, objeto de impugnación y hasta de artimaña para alcanzar su aprobación”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba