.Panorama

Proceso por corrupción que implica hermanos de Danilo sigue atrapado en vericuetos legales

Deportes/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Fue el primer expediente grueso que el Ministerio Público inició desde que la nueva administración de la Procuraduría General de la República (PGR) emprendió la lucha contra la corrupción, y dada la vinculación familiar y política de varios de los encartados, el caso adquirió matices de gran calado.

Empezó a correr los distintos espacios procesales desde que fueron detenidos en un gran operativo dirigido por la PGR la madrugada del 29 de noviembre de 2020.

En efecto, la implicación de dos hermanos del expresidente Danilo Medina, así como varios de sus funcionarios muy cercanos, el llamado caso Antipulpo atrajo la atención generalizada, la cual no ha sido opacada ni siquiera por los expedientes que siguieron.

El expediente en que figuran los hermanos Juan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, sigue un curso tan lento que el pasado 29 de noviembre se cumplieron tres años

Posición de la PGR

La procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), calificó de vana y sin fundamento la solicitud de las defensas del proceso que se sigue contra Medina Sánchez y compartes sobre la nulidad de la acusación por corrupción administrativa presentada en su contra.

El señalamiento fue hecho por la representante del Ministerio Público, al precisar que la petición “no es una salida procesal prevista por la norma”, señalando que los abogados defensores solicitaron la nulidad de la acusación por una serie de argumentos que, a su juicio, “no tienen fundamento”.

“En mis 18 años como Ministerio Público no he visto jamás que un juez haya anulado una acusación y mucho menos por los motivos que ellos expresan”, destacó Ortiz, al tiempo de considerar que la defensa “lo que tratan es huirle al conocimiento del fondo del proceso”.

Te puede interesar:   Tragedia de Salcedo se cobró la vida de todos los menores alcanzados por las llamas

Además de la magistrada Ortiz, el Ministerio Público está representado por los fiscales litigantes Elizabeth Paredes, Ernesto Alberto Guzmán y Yoneiby González.

Mientras, el Segundo Tribunal Colegiado está integrado por las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Yissell Soto, las recesaron el juicio hasta el miércoles 31 de enero, a las 9:00 de la mañana.

El expediente tiene como principal acusado a Alexis Medina Sánchez, estableciendo que los más de 48 encartados cometieron delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado y desfalco

También, complicidad para desfalcar, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos.

La acusación establece que Juan Alexis creó un entramado societario y haber utilizado tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente Medina, así como haber realizado un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.

Los demás encartados son el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo Núñez; el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán; el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa.

También el ex contralor general de la República, Rafael Germosén Andújar; el exdirector de fiscalización de la OISOE, ingeniero Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz y Julián Esteban Suriel.

Todos siguen el juicio de fondo en libertad por haber sido variadas las diferentes medidas de coerción que cumplían.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba