Sumario El Correo

Sumario Informativo del viernes 19 de enero de 2024

Por Juan Acosta

Comercio con Haití fluye al 100%, destaca ministro Víctor ‘Ito’ Bisonó

El ministro de Industria y Comercio, Víctor «Ito» Bisonó, destacó que el comercio bilateral con Haití está “fluyendo” en un 100 %, aunque admitió que persisten restricciones con la exportación dominicana de algunos materiales de construcción, lo que se relaciona al canal haitiano en el río Masacre o Dajabón, aunque no lo especificó.

“Haití, por su propia naturaleza, necesita del consumo (de la oferta domi8nicana) y el país que está más cerca somos nosotros, de lo que los dominicanos producen y los productores agrícolas tienen una oportunidad” de vender, declaró a los periodistas.

Obispos invitan a orar por las elecciones y para afrontar desafíos de la nación

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “La oración”, invita a la población a orar por las diversas necesidades del mundo y del país, entre ellas: las elecciones, los más pobres, enfermos y las familias.

En el documento, cuyo tema surge a propósito del “Año de la Oración”, propuesto por el Papa Francisco como preparación al Jubileo del 2025, los obispos explican los distintos modos de oración, piden rezar para que en el mundo cesen las guerras y discordias, triunfe el diálogo y el “Señor nos conceda el don de la paz que tanto anhelamos”.

Fondos de inversión representan 3.2 % del PIB, según ADOSAFI

La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI) comunicó que, a noviembre de 2023, los fondos abiertos administraban más de 53,000 millones de pesos y los cerrados un poco más de $157,000 millones.

Precisó que la suma de ambas representan alrededor del 3.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Falconbridge Dominicana paga salario de Navidad adeudado a sus trabajadores

 La empresa minera Falconbridge Dominicana pagó este jueves el sueldo correspondiente a la primera quincena de enero y el salario de Navidad de diciembre que debía a los trabajadores, tras ser emplazada por el Ministerio de Trabajo.

Así lo informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Falconbridge Dominicana (Sutrafado), Víctor Rodríguez, quien dijo que había emplazado la empresa a cumplir con los cerca de 1,500 colaboradores en un plazo que venció este jueves.

Hacienda afirma disciplina fiscal permitió 2023 cerrara con un déficit menor

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que el déficit de la Administración central alcanzó los RD$211,033.7 millones, monto que aseguró está por debajo de los RD$221,834.3 millones considerados en el presupuesto reformulado.

A juicio del funcionario esa baja deficitaria fue el producto “de la disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias” del organismo que dirige, las que permitieron que el Gobierno cerrara el 2023 “con un déficit de 3.1 %”.

Partidos políticos y Capel analizan el voto accesible y el voto en casa

Representantes de los partidos políticos y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) sostuvieron este jueves un encuentro en el cual analizaron el voto accesible, voto penitenciario y el voto en casa.

Durante el encuentro, los partidos expresaron a los representantes de Capel sobre el procedimiento de esos sufragios, destacando la necesidad del voto accesible en los diversos centros de votación.

Asesor jurídico dice Abinader puede inaugurar obras en esta etapa de la campaña

Argumentando que la prohibición establecida en la Ley Electoral por el momento aplica para los alcaldes, el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró que el presidente de la República puede inaugurar obras públicas en la presente etapa de la campaña.

Dijo que el presidente Abinader tenía en su agenda de este jueves participar en dos inauguraciones y una entrega de títulos en Santo Domingo Este, acción que ha sido criticada por el PLD.

China elogia economía del país y anuncia donación de 120 ambulancias

El gobierno de la República Popular China valoró positivamente la fortaleza de la economía dominicana, la que calificó como “la más robusta de Centro América y El Caribe”.

La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa, por el vicepresidente Chino, Han Zheng, al recibir una delegación de legisladores dominicanos, encabezada por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Candidato del PRM dice alianza en el CARD fue un intento de fraude

El supuesto acuerdo de alianza entre los miembros del Colegio de Abogados (CARD), de cara a las controversiales elecciones, no fue más que un intento de fraude electoral. Esto afirma el autoproclamado presidente del gremio, Yohan López.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, López habló de lo que denominó el “fatal acuerdo”.

Senado aprobó 173 iniciativas en la  segunda legislatura ordinaria de 2023

Durante la segunda legislatura ordinaria el Senado de la República aprobó 173 iniciativas legislativas, entre estas proyectos de leyes, resoluciones, ratificación de nombramientos diplomáticos, acuerdos y convenios internacionales.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 13 DE ENERO DE 2025

La primera legislatura se realizó dentro del período constitucional del 16 de agosto hasta el 13 de enero del 2024. El Pleno del Senado, celebró 27 sesiones (19 ordinarias y 7 extraordinarias) en las cuales fueron sancionadas las diferentes iniciativas legislativas, estudiadas y analizadas por todas las comisiones especiales y bicamerales.

Participación Ciudadana defiende ley crea nuevo DNI

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) calificó la nueva Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) como un paso de avance para  República Dominicana, pues se trata de un organismo que desde 1978 era estrictamente militar y ahora será totalmente civil.

Erick Fernández, coordinador de justicia de la entidad, explicó que el artículo de la nueva normativa, que es donde han surgido las mayores preocupaciones, establece claramente que las actuaciones del organismo se realizarán en el marco del respeto del debido proceso.

Tribunal dispone la liberta del empresario Rizik Yeb, acusado violencia doméstica

La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispuso la libertad condicional al empresario Raúl Rizik Yeb, acusado de ejercer violencia física, verbal y psicológica contra su exesposa, la también empresaria Alejandra Mejía Arcalá.

Según explicaron mediante comunicado los abogados defensores del acusado, la decisión de los jueces del mencionado tribunal “obedeció a que acogieron los argumentos que presentamos, de que no existía ningún sustento para privar de libertad a nuestro patrocinado”.

Por las plagas, PLD pide declarar emergencia nacional el sector agropecuario

 El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llamó este jueves a que se declare en estado de emergencia nacional a los sectores dedicados al cultivo, debido a la presencia de enfermedades generada por animales que afectan los alimentos.

Geovanny Arias, representante del Gabinete Técnico del PLD, denunció que esta situación fue provocada por la ausencia de acciones para mitigar del advenimiento en los últimos años de diversas plagas.

PRM anuncia gran jornada de movilización en todo el país este sábado 20

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció una gran jornada de movilización nacional en todo el país para este sábado 20 de enero, trabajo que evidenciará el triunfo contundente de las elecciones del 18 de febrero y 19 de mayo del presente año.

El anuncio lo hicieron en una rueda de prensa en la Casa Nacional del PRM, la Secretaría Nacional de Asuntos Municipales, que encabezan Kelvin Cruz y Víctor D’ Aza. Informaron que el presidente Luis Abinader encabezará este sábado las caravanas de las provincias de Hato Mayor y La Altagracia.

INTERNACIONALES

Crece la tensión política en Argentina en vísperas del paro general

La tensión política que enfrenta Argentina desde que asumió el presidente Javier Milei se intensificó este jueves luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el Gobierno les descontará el sueldo a los empleados estatales que participen en el paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGT) para el próximo miércoles 24 de enero.

«Se ha tomado la decisión de descontar a todos los empleados estatales nacionales. El salario es una contraprestación y, quien no trabaja, es razonable que no cobre«, amenazó el funcionario en conferencia de prensa.

La ONU sobre Gaza: La situación está al borde del colapso

 Varios representantes de las Naciones Unidas describen en la Franja de Gaza, donde continúa una guerra con Israel de 105 días, una situación de necesidad extrema de la población civil, con 1,9 millones de desplazados, escasez de alimentos y niños enfermos.

“Desde mi última visita la situación ha pasado de ser catastrófica a estar al borde del colapso”, aseguró este jueves en un comunicado Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef, tras una visita de tres días al enclave palestino.

Biden minimiza la victoria de Trump en los caucus de Iowa: «No significa nada»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, minimizó este jueves la contundente victoria del exmandatario Donald Trump en los caucus republicanos de Iowa y opinó que su contrincante no obtuvo tan buenos resultados.

Trump se impuso el lunes a sus rivales en la primera cita de las primarias republicanas por un amplio margen, al obtener 56,300 votos, el 51 % del total.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba