Panorama

Sector de energía fue mayor receptor de inversión extranjera directa con US$826.9 millones

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República Dominicana informó que el sector de energía lidera por tercer trimestre consecutivo del año 2023, con un flujo de inversión extranjera directa (IED), ascendente a US$826.9 millones, colocándose como el sector de mayor crecimiento en este período.

Al respecto, el ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, sostuvo que la generación de energía fue la que más flujo de inversión recibió en los primeros 9 meses del 2023, superando a sectores líderes en la obtención de inversión extranjera directa como son turismo, comercio e industria.

El funcionario expresó que en el período enero-septiembre, la IED en energía continuó el liderazgo exhibido en el primer semestre (enero-junio), registrando el 27 % del total de las inversiones, y que el crecimiento en este sector, ascendente a US$826.9 millones, equivalente al 24.46 %.

Indicó que el desempeño exhibido en el citado sector “es una muestra de la confianza en la actual gestión de gobierno que han depositada por los inversionistas extranjeros, la cual podría sobrepasar los US$1,000 millones, cuando el Banco Central publique los datos del último trimestre, correspondientes al cierre del 2023.

Te puede interesar:   República Dominicana culpa a Rusia de la crisis con Ucrania

Estas perspectivas son respaldadas por iniciativas gubernamentales, algunas de estas destinadas a atraer inversión, que se logra por la seguridad jurídica proporcionada por el Estado y por la continua mejora del entorno empresarial en la República Dominicana.

Almonte dijo que el sector energético ha contribuido al establecimiento de varias zonas francas, aprobadas en 2023, las que entrarán en operación durante este año, generando 18,823 nuevos empleos y representando una inversión conjunta de RD$9,023 millones en 28 de las 32 provincias del país.

Igualmente, el crecimiento y la estabilidad del área energética han servido para que el sector turístico, que logró un crecimiento significativo hasta noviembre de 2023, continúe siendo uno de los principales impulsores de la economía dominicana en 2024.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba