Farid KuryPerspectiva

Joe Biden y los ataques de los hutíes

Por Farid Kury

Colaboración/elCorreo.do Perspectiva

SANTO DOMINGO: La solidaridad, inesperada y valiente, de los yemeníes hutíes con la Gaza palestina, que heroícamente, y con tintes apocalípticos, resiste el genocidio sionista israelí, está provocando, aunque por ahora aun no del todo perceptible, conmoción en la economía mundial.

Sus ataques y su firme postura de atacar todos los barcos israelíes o relacionados con Israel, ha convertido al Mar Rojo en una zona insegura, y no viable en estos momentos, para la importante navegación marítima comercial.

Lo dice claro este dato del The Economist: «solo cuatro de las empresas que han suspendido sus operaciones en el Mar Rojo representan nada menos que el 53 % del comercio mundial de los contenedores».

Ahora tienen que dar una vuelta larga por África, lo que eleva el coste y aumenta el tiempo de navegación. Ese hecho puede llevar, y llevará, a una regionalízación del conflicto militar israelí palestino y a una mayor escalada, y a un consecuente replanteamiento del mismo.

La política y la guerra son escenarios de la incertidumbre y de lo imponderable, y mucho más en un mundo como el actual, interconectado y globalizado como nunca. La solidaridad internacional con los palestinos de Gaza no vino de Hizbullah del Líbano ni desde Irán. Al menos, hasta el momento. Vino de donde menos se esperaba. Vino desde Yemén. Vino de los hutíes, que son una fuerza que tienen el absoluto apoyo de Irán y que llevan una guerra de años contra la corrupta monarquía saudita, que infructuosamente trató de aniquilarlos.Y vino golpeando la economía mundial, que al final es lo único que les importa a las potencias mundiales.

Te puede interesar:   Pacto para vencer la crisis

Eso es lo que podría explicar la postura última del disminuido presidente Joe Biden que luce queriendo parar un poco los bombardeos indiscriminados a civiles de la maquinaria militar terrorista de Benjamín Netanyahu.

Ya el presidente demócrata sabe que el conflicto en Gaza, y más ahora con la participación decidida de los hutíes yemeníes, afectando con sus ataques militares a los barcos cargueros, la economía mundial, tendrá repercusión importante, y de hecho la está teniendo ya, en las próximas elecciones norteamericanas, donde él busca reelegirse y donde se ve cada vez con menos oportunidades de lograr su propósito.

De acuerdo a las encuestas y los sondeos, el presidente Biden está perdiendo su base de apoyo incluso entre los propios demócratas. El 57%, mayoritariamente jóvenes, entiende que no ha manejado correctamente la crisis en el Medio Oriente. Y un 45% considera que debe hacer esfuerzos por contribuir a terminar la guerra. Y este dato es aterrador para la reelección de Biden: el 39%, contra 27, considera que Trump hubiese manejado mejor el conflicto.

Lo que meses atrás se veía muy difícil, que es un probable regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, ahora se ve posible y casi un hecho. El genocidio israelí contra Gaza y el apoyo de Joe Biden al mismo, ahora agravado por la solidaridad en el Mar Rojo de los hutíes, que tienen el respaldo de la importante Irán, tienen al viejo con los dos pies casi fuera de la Casa Blanca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba