.Panorama

Adocco adelanta que en enero vendrían más operativos por varios casos de corrupción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, advirtió que probablemente haya casos de presunta corrupción con posibilidades de que se activen en enero.

Según entiende el dirigente de la sociedad civil, el tema de la corrupción se ha convertido en una bandera de lucha política y tradicionalmente es el más proferido para salir a relucir durante una campaña electoral.

De la Rosa afirma que probablemente en una salida política se pueden utilizar esos mismos casos para atraer o alejar adeptos, lo cual vendría a profundizar la crisis de no enfrentar el tema de manera efectiva.

Planteó que hay una práctica en la gestión pública, en el entendido de que los funcionarios que deben ser procesados son siempre los del gobierno que sale.

“Muy difícilmente se produzca un régimen de consecuencia efectivo en la propia administración, porque tiene una salida, y es la destitución como una persona sindicada en la comisión de irregularidades el presidente lo quita, ya la gente entiende que esa fue una respuesta”, significó.

Planteó que si se toma el número de ministros que han sido cesados, algunos por la vía elegante de la licencia y otros destituidos o llevados a una posición sin manejo de recursos, se puede ver de manera positiva.

Sin embargo, dijo que en el caso de funcionarios públicos que se les pueda quitar lo supuestamente robado, a partir de ahí surtirá el efecto que rige el sistema de consecuencias.

Te puede interesar:   Oposición anuncia accionará contra resolución de la JCE que establece modo de reservar candidaturas

Entiende que el país se coloca en los niveles más bajos en la lucha contra la corrupción, a nivel internacional.

“Si hacemos un balance de lo que ha transcurrido en el año, se puede advertir que, si se establecen algunos avances con la medición que actualmente tiene el propio gobierno, de medir la transparencia, del cumplimiento de la norma en esa materia, vemos que una serie de instituciones, al momento de ser calificadas en el renglón transparencia, la mayoría tienen 100”, agregó.

Empero, dijo que para su sorpresa esas instituciones, en ocasión de un solo proceso, el incumbente termina en licencia motu proprio o a solicitud del presidente de la República, “lo que significa que no hay tales avances en materia de transparencia en los últimos tiempos”.

Manifestó que a pesar de que una serie de auditorías de la Contraloría General de la República arrojó una serie de irregularidades en instituciones del Estado, sus responsables se mantuvieron en los cargos y no fue procesado ninguno.

“Ni hablar de lo que es el papel de la Cámara de Cuentas, que, de 79 auditorías en el plan anual, no ha realizado diez”, enfatizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba