
Dahuajre dice lo más grave de la economía RD es que pocas empresas pagan ISR
El economista Andrés Dahuajre aseguró que el principal problema que tiene la economía dominicana es que muy pocas empresas pagan el Impuesto Sobre la Renta, “razón por la cual, “los ricos y los empresarios quieren que le tiren el muerto a los trabajadores.
El presidente de la Fundación Economía y Desarrollo precisó que la mayoría reportan pérdidas, generalizando el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), porque a ellos no le importa”.
MEPyD asegura desempeño económico de RD cerrará 2023 con «buen pie»
De acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el desempeño macroeconómico del país está cerrando 2023 con «buen pie». Augura que para el venidero 2024 la economía tendrá mejor desempeño.
A través de nota de prensa,
el Ministerio indicó que la incidencia de la pobreza monetaria continuó disminuyendo, la inflación fue controlada, el crecimiento se está acelerando y que el empleo formal ha seguido aumentando.
Anuncia este mes llegan miles de cruceristas por el norte, este, nordeste y el DN
La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) anunció que las provincias Puerto Plata, Samaná, La Romana y el Distrito Nacional recibirán durante este mes de diciembre a cientos de miles de turistas que llegarán en 104 cruceros de alto nivel, cinco de los cuales tocarán por primera vez el país.
El organismo explicó que los gigantescos navíos que arribarán al país llegarán a la terminal de Taíno Bay, en el municipio Puerto Plata, cuya primera etapa fue inaugurada en diciembre de 2021, y la segunda en febrero pasado.
JCE impone límites participación de funcionarios en la campaña
La Junta Central Electoral (JCE) dispuso los límites de participación de funcionarios públicos que administran recursos económicos del Estado en el periodo de precampaña y campaña para las elecciones del 2024.
El organismo informó que la medida no solo busca poner un alto a los candidatos, sino también a personas que por su condición jerárquica o por la naturaleza de su cargo en las instituciones públicas puedan incidir en la campaña.
Bauta y Fadul dicen CNM revelará este martes los nuevos integrantes del TC
Los dos legisladores representantes de la oposición, anunciaron que el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá este martes para determinar quiénes serán los jueces que en encabezarán el Tribunal Constitucional (TC), según Listín Diario.
El senador Bautista Rojas, representante del partido Fuerza del Pueblo (FP) y el diputado de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Fadul, expresaron por separado que la reunión está pautada en el horario de la noche.
Gobierno y la oposición vuelven a enfrentarse por adenda del presupuesto
La comisión bicameral que estudia el proyecto del presupuesto del 2024 acordó rendir un informe favorable ante el pleno de los diputados para que la pieza sea aprobada tal y como fue remitida por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, esa decisión fue rechazada por los legisladores del lado opositor, argumentando varias razones, entre ellas la renegociación entre el Estado y operador aeroportuario Aerodom para extender el periodo en que seguirá operando las terminales aéreas estatales.
Titular de la DGCP resalta la participación mipymes como proveedoras del Estado
Conforme a los datos suministrados al periódico Diario Libre por el titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en los procesos de compras gubernamentales ha aumentado, alcanzando un 29.8 %.
El funcionario explicó la efectividad de segmentar la estrategia de compras para permitir una mayor participación de las mipymes, según su ubicación geográfica y la demarcación.
Intec investigará riesgo sísmico en las varias zonas del país
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) realizará un estudio sobre la amenaza y riesgo sísmico en la zona de interacción entre la falla septentrional, la cuenca del Cibao y la península de Samaná, utilizando la tecnología de imágenes 3D.
Esta investigación es una de las ocho que realizará la academia sobre temas de medioambiente y recursos naturales, física, matemáticas, biología, energía y biocombustible, con el financiamiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), de RD$57.6 millones.
Eligen los nuevos miembros del Consejo Superior del Ministerio Público
Los Nuevos miembros del Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) y los de su Consejo Académico del Instituto de Educación Superior-Escuela electos para conformar el Consejo Superior del Ministerio Público que fueron elegidos son Isis De La Cruz, procuradora adjunta; José Sepúlveda, procurador general de corte de apelación; Denny Silvestre, procurador fiscal y Merlin Sánchez, fiscalizador.
Mientras los elegidos para el Consejo Académico del Instituto de Educación Superior-Escuela Nacional del Ministerio Público son Dante Castillo Medina, procurador general de corte de apelación; y Primitivo Luciano Comas, procurador fiscal.
Abinader dice seguirá con el cambio por mejor educación, salud y transparencia
El presidente Luis Abinader, dijo «aceptar el reto de seguir el cambio por mejor educación, salud, mayor inversión en las políticas sociales, la reforma policial y la estabilidad macroeconómica nacionales”.
Las declaraciones del mandatario se produjeron en el acto de su proclamación como candidato presidencial, donde indicó que el FMI, el Banco Mundial y otras entidades internacionales otorgan buenas notas a su administración porque el trabajo que se hace para mejorar la calidad de vida de la gente «no es politiquería» como se hizo en el pasado.
INTERNACIONALES
El próximo año más de la mitad del mundo irá a las urnas
Durante el próximo año serán celebradas elecciones en 76 países, los que suman una población de 4.100 millones de personas, equivalentes al 51% de la población mundial.
De hecho, ocho de los países más poblados del mundo celebrarán elecciones en 2024: India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Brasil, Bangladesh, México y Rusia.
Casi 18,000 muertos en la Franja de Gaza por ofensiva Israelí
El número de muertos en la Franja de Gaza asciende a 17,997 desde que se inició la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel, informó este domingo el Ministerio de Salud del enclave palestino.
Además, «un gran número de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras», mientras que la cifra de heridos ha aumentado a 49,229 en medio del colapso de los hospitales de la Franja, aseguró Ashraf al Qudra, portavoz del ministerio controlado por el grupo islamista.
Más del 25 % de zonas urbanas de Gaza fue borrada por bombardeos israelíes
Más del 25 % de las zonas urbanas de Gaza han sido completamente borradas del mapa por los ataques de Israel que se suceden desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre, aseguró Mohamed Ziara, ministro de Obras Públicas y Vivienda de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania.
Más de un cuarto de millón de viviendas han quedado destruidas parcial o totalmente, y el 30 % de infraestructuras también, entre las que se cuentan carreteras, tuberías de agua, alcantarillado, líneas eléctricas o de comunicaciones, dijo el ministro, según información recogida por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Venezuela y Guyana a reunión en busca de solución al conflicto del Esequibo
Los gobiernos de Venezuela y de Guyana han acordado realizar una reunión de alto nivel para buscar una solución al contencioso territorial del Esequibo “sin interferencia de actores externos”.
La decisión es fruto de las conversaciones telefónicas mantenida entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro; su homólogo brasileño, Luiz Inácio da Silva; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas -presidente pro tempore de la CELAC-, Ralph Gonsalves, y el secretario general de la ONU, António Guterres.
EEUU aprueba otra ayuda militar a Israel por casi 100 millones euros
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha dado su aprobación preliminar a la posible venta a Israel de cartuchos explosivos antitanque M830A1 de calibre 120mm y equipo relacionado por valor de 106,5 millones de dólares (unos 98 millones de euros).
En el comunicado de anuncio, la Agencia de Cooperación para la Seguridad Defensiva (DSCA), la sección del Pentágono encargada de acuerdos de venta de material militar a aliados de EEUU, notifica que ya ha puesto en conocimiento del Congreso de Estados Unidos esta posible venta.