.Panorama

El Intec hará investigación de riesgo en varias zonas sísmicas activas de República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) realizará un estudio sobre la amenaza y riesgo sísmico en la zona de interacción entre la falla septentrional, la cuenca del Cibao y la península de Samaná, utilizando la tecnología de imágenes 3D.

Esta investigación es una de las ocho que realizará la universidad en temas de medioambiente y recursos naturales, física, matemáticas, biología, energía y biocombustible, con el financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), que asignó un total de RD$57.6 millones.

En la carta de aprobación de fondos para los proyectos que recibieron las autoridades académicas del Intec, el ministro de la Mescyt, Franklin García Fermín, así como el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, afirman que el compromiso y la dedicación demostrados por el equipo de investigadores de Intec son fundamentales para el avance de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana.

En lo concerniente a medioambiente y recursos naturales, Intec realizará la investigación “Estimación, detención y dinámica del transporte de los residuos de plásticos en el río Ozama”, un estudio que profundiza en el origen de los desechos que llegan hasta ese afluente.

Te puede interesar:   Suicidio de César Prieto estremece al PLD y a comunidad política dominicana

Asimismo, liderará dos investigaciones en el campo de las matemáticas: “Aplicación de métodos iterativos multipaso a problemas de optimización” y “Matemática Interactiva Digital 2.0”.

Los investigadores de la alta casa de estudio también efectuarán un estudio de “Aproximación multi ómica para la conservación y manejo de las magnolias en la República Dominicana”, y otro sobre la “Caracterización integral de las especies de guaconejo”, ambas en el segmento de la biología, y orientadas a la conservación de esas especies.

Sobre el tema de energía y biocombustibles, las investigaciones que desarrollará el Intec serán: “Metodología para la optimización de las reservas operativas en el mercado eléctrico mayorista de la República Dominicana con alta penetración de energía renovable variable” y “Desarrollo entornos digitales de cosimulación para el control de microrredes eléctricas inteligentes”.

Los investigadores de Intec se organizan en 23 grupos de investigación sobre diversos temas y desarrollan cerca de 34 investigaciones con fondos propios de la universidad.

Cabe destacar que Intec es la institución de educación superior privada con mayor cantidad de proyectos premiados en la convocatoria correspondiente al año 2023 del Mescyt.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba