Nacionales

Parece haitianos buscan reacción violenta de militares dominicanos para provocar situación explosiva

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La penetración de decenas de haitianos de manera violencia al territorio nacional tiene todo el tinte de provocar una reacción violenta de los militares que custodian la frontera, lo cual le generaría al país una atmosfera negativa a nivel internacional.

Sin embargo, lejos de dejarse provocar, los soldados dominicanos actuaron con mucha mesura, lo que evitó un desenlace trágico de la acción de los forajidos haitianos apoyados por las bandas criminales que dominan el territorio del vecino país.

Consciente de la situación explosiva que se anida en la frontera a partir de la determinación haitiana de construir un canal en el río Dajabón/Masacre, el Gobierno dominicano denunció la incursión de los intrusos.

El Gobierno calificó la incursión como «una provocación», con el objetivo de generar un conflicto de consecuencias «imprevisibles» que solo conseguirá agravar las relaciones entre ambos países.

Mediante un comunicado, el vocero presidencial, Homero Figueroa, aseguró que la acción se produjo cuando una cantidad considerable de haitianos penetró al territorio dominicano.

El funcionario afirmó que el propósito de los haitianos fue el de obstaculizar el «patrullaje vehicular llevado a cabo por el Ejército dominicano en la carretera del lado oeste de la verja perimetral inteligente» en esa zona limítrofe.

«La acción parece deberse a una aparente mala interpretación por parte de los ciudadanos haitianos, respecto a los límites fronterizos oficiales que separan los dos países», aseguró el alto cargo gubernamental.

Te puede interesar:   Industria y Comercio rebaja las gasolinas por primera vez tras congelación durante 14 meses

Varios videos difundidos en medios y redes sociales muestran a soldados dominicanos en actitud de combate frente a un grupo de haitianos, entre los cuales figuraban hombres uniformados y armados.

Los civiles haitianos se observan agitados, mientras algunos de los hombres armados caminan de un lado a otro o permanecían frente a los soldados dominicanos, llegan en un momento dado a producirse intercambios de palabras.

Figueroa explicó que para establecer la actual frontera entre la República Dominicana y Haití se colocaron 311 pirámides de cemento numeradas en serie, comenzando al norte, en la desembocadura del río Dajabón y terminando en la del río Pedernales, al sur.

Explicó que todas estas pirámides están marcadas con el número, el país donde están ubicadas (RD o RH) y el año 1929 y que el Ejército Nacional «tiene la plena potestad» de realizar el patrullaje en dicha zona.

«Afortunadamente», agregó, «el incidente no escaló debido al manejo profesional de nuestros soldados, quienes actuaron con prudencia y respeto por los derechos humanos, acuerdos y tratados internacionales».

Sin embargo, advirtió que como medida preventiva y para garantizar la seguridad en la zona, el Ejército ha decidido incrementar el número de soldados y el patrullaje vehicular en el área.

Las relaciones entre ambos países atraviesan una crisis, después de que República Dominicana denunciara la construcción de un canal por parte de Haití dirigido a tomar aguas del río Masacre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba