Panorama

Economía destaca la baja ralentizada de las tasas de interés para préstamos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo reportó en su más reciente informe sobre coyuntura macroeconómica, que la tasa de interés activa en el sistema financiero registró una leve disminución en septiembre de este año.

La institución gubernamental atribuyó la baja del interés, a las medidas adoptadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a partir de mayo, cuando la inflación doméstica comenzó a entrar a su rango meta 4 % ± 1 %.

Expresa que en el periodo mayo-septiembre, hubo una disminución de 0.32, 1.71 y 1.70 puntos porcentuales en las tasas de consumo, hipotecaria y comercio, respectivamente, pese a la mejoría registrada en los intereses que cobran los bancos y otras entidades financieras por los préstamos.

De igual manera, el MEPyD manifestó que el proceso continúa ralentizado, con la ubicación de las tasas activas el mes pasado, en un 20.26 % anual para los créditos de consumo o personales.

También, al fijar en un 12.61 % al sector comercial y 10.38 % al área hipotecaria que desarrolla para las viviendas.

Te puede interesar:   Asesores jurídicos acusados caso Antipulpo dicen la admisión de Pagán no afecta a sus defendidos

El documento resalta que el total de préstamos en peso y dólares -consolidados en pesos- otorgados al sector privado se incrementó un 18.1 % interanual en septiembre, agregando que la variación absoluta respecto a este mes del año pasado superó los RD$291,000 millones, principalmente los de consumo e hipotecario.

Los sectores productivos más destacados en el crecimiento de la cantidad de préstamos recibidos al mes pasado, con una variación absoluta son, comercio, RD$48,400 millones, Microempresa, RD$22,200 millones y Construcción, RD$21,500 millones.

“La variación en la cantidad de préstamos otorgados a los usuarios aumentó en un año, si se compara septiembre de 2022 con igual mes de este año; se aprobaron 97.037 créditos para gastos personales, 49,000 nuevas hipotecas y 48,447 préstamos para el comercio”, precisa el ministerio.

Indica que adicionalmente se aumentaron en 22,152 los préstamos para más microempresas, 21,498 para construcción y 53,757 para otras áreas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba