Sumario El Correo

Sumario Informativo del martes 03 de octubre de 2023

Por Juan Acosta

Abinader encabezará apertura reunión de la comisión técnica de la OIT

El presidente Luis Abinader encabezará este miércoles la apertura de la cuadragésima sexta Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la formación técnica profesional, que se celebrará en el país del 4 al 6 de octubre, con el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional (Infotep), como anfitrión.

La actividad, cuya apertura será encabezada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, contará con la participación de ministros de Trabajo de América Latina y el Caribe.

La Vicepresidenta viaja a la India en misión oficial; además activará en España

La vicepresidenta Raquel Peña, viajará a la India para desarrollar una agenda de trabajo en su visita oficial desde este martes gasta al jueves, que incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno y representantes de diversas instituciones.

Durante su estada en la nación oriental, Peña también sostendrá encuentros con empresarios como respuesta a la invitación realizada por el Gobierno de la India, la cual marca un giro en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Educación crea comisión dirigirá reforma y modernización sector preuniversitario

El Ministerio de Educación (Minerd) dejó conformada la comisión encargada de dirigir el proceso de Reforma y Modernización del Sector Educativo Preuniversitario, al igual que cuatro mesas de trabajo, integradas por representantes de distintos sectores de la sociedad.

Esto se hace en cumplimiento del Decreto 365-23, emitido por el presidente Luis Abinader, que procura fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector educativo.

PC pide acelerar procesos para que casos de corrupción no queden impunes

El Movimiento no partidista Participación Ciudadana, solicitó al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, acelerar los procesos judiciales, para que los casos de corrupción no queden impunes.

La organización de la sociedad civil expresa su “profunda preocupación por el destino de los expedientes de corrupción que actualmente cursan en diferentes tribunales”, en carta enviada al titular de esa alta corte.

Observan anomalías detectadas por la
Contraloría se han quedado en el aire

Aunque ya suman 37 las auditorías dadas a conocer por la Contraloría General en lo que va de esta gestión, donde se han  detectados irregularidades, ni el Ministerio Público a través de su Procuraduría de Persecución de la Corrupción ni la Cámara de Cuentas como órgano fiscalizador del Estado han dicho algo al respecto.

Tampoco la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que preside la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, quien también es asesora del Poder Ejecutivo en ética,  transparencia y anticorrupción, se ha pronunciado al respecto.

Indrhi afirma Abinader busca fecha inauguración la presa Monte Grande

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció que el gobierno ya está pensando en los preparativos de inauguración, quizás este mismo año, de la presa Monte Grande, que almacenará agua de riego para la agricultura de la región Sur del país.

Olmeda Caba también afirmó durante su participación en el Diálogo Libre, que tras más de 13 años de empezar su construcción, “la presa está en un 98 % (de ejecución) ahora mismo” y que ya el presidente determinará la fecha”.

Productores regalan miles de huevos por alegada exclusión de su compra  

Pequeños y medianos productores de huevos de distintos puntos del país regalaron este lunes miles de unidades del producto en medio de una manifestación por la alegada exclusión de los programas de compra a avicultores afectados por el cierre de la frontera con Haití.

Según explicaron, decidieron llevar 200,000 unidades del alimento al Monumento del Agricultor, ubicado en la avenida Ramón Cáceres de Moca, para que sean consumidas por la población antes de que se sigan dañando en las granjas.

ANJE e IOMG dan conocer investigación Estrategia Nacional Desarrollo 2030

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y el Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias Jurídicas (IOMG) presentan los resultados del informe sobre el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), en el que plantean iniciativas con el objetivo de aportar e incidir de manera positiva en el país.

El estudio abarca un análisis macroeconómico pre y postpandemia, así como un benchmarking con países de la región latinoamericana y El Caribe, además de las regiones África, Asia y Europa, ofreciendo una revisión de los cuatro ejes de la END en función de objetivos priorizados por ANJE y el IOMG, de acuerdo con su misión.

Experto en geopolítica advierte el tema haitiano es “muy complicado” para RD 

El experto en geopolítica, Iván Gatón, aseguró que “El tema de Haití es muy complicado”, porque a su juicio “hay mucha sensibilidad en el mundo por el tema migratorio”, mientras en los organismos internacionales el trabajo es difícil para países como la República Dominicana.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del martes 20 de diciembre de 2022

Al respecto, el diplomático citó que recientemente hubo una reunión en Nueva York donde estuvieron el primer ministro haitiano Ariel Henry, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, varios jefes de Estado del Caribe y el ministro de Exteriores de España.

Según la JCE, primarias del PRM movilizaron más de un millón de votantes

Conforme a datos de la Junta Central Electoral (JCE), las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) movilizaron a las urnas a 1,026,047 militantes para votar en un 90.79 % por el presidente Luis Abinader, allanando así el camino a su repostulación.

El organismo electoral señaló que del total de votos, 968,639 son válidos y 57,408 fueron declarados nulos; 41,961 por ser dejados en blanco y 15,447 por contener múltiples marcas.

Liriano sobre derrota de Manuel Jiménez: “En altos niveles decidieron que no va”

El director de comunicaciones de la alcaldía de Santo Domingo Este, Jonathan Liriano, expuso las razones que, a su parecer, provocaron la derrota de Manuel Jiménez como precandidato al cabildo para 2024, la que atribuyó a los intereses políticos que traen consigo las próximas elecciones generales.

Durante su intervención en el programa «Sol de la Mañana», Liriano, destacó que el aún alcalde era el favorito de todos los munícipes en cada una de las encuestas realizadas entre los aspirantes del PRM.

«Siempre hemos hecho lo correcto», diputada Pilarte defiende su inocencia  

La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte defendió este lunes su inocencia como la de su familia, y afirmó que siempre han hecho lo correcto, asegurando que quedará demostrado en el proceso que se le sigue.

Añadió que como en toda empresa, la suya «tiene derecho a crecer», y aseguró que los empresarios que están viendo su caso «entienden su posición».

INTERNACIONALES 

China y Rusia facilitan ONU de luz verde a fuerza multinacional para Haití

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio este lunes luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, una petición que llega después de que fuera pedida por el propio Gobierno haitiano.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.

OMS recomienda primera vacuna contra el dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este lunes la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

El antídoto La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Requisas y advertencia golpe
de Estado no cesan en Guatemala

La polémica en torno a los últimos comicios presidenciales en Guatemala, cuyo balotaje se celebró el 20 de agosto pasado, dándole el triunfo a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, no cesa.

Este lunes arrancó un «paro nacional indefinido», convocado por la asociación comunitaria indígena 48 Cantones de Totonicapán y otras organizaciones civiles y estudiantiles, que buscan defender esa victoria.

Fijan juicio contra el senador Bob Menéndez y su esposa para el 6 de mayo

El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine en un juzgado de Nueva York, ambos acusados de soborno y corrupción, fue fijado este lunes para el 6 de mayo del próximo año, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo.

Menéndez no asistió este lunes  a la audiencia en la corte federal para el distrito sur de Nueva York en Manhattan por atender asuntos relacionados con su cargo en Washington, indicó su defensa al juez Sidney Stein que preside el caso, pero sí estuvo su esposa Naddine.

Pentágono se está quedando sin fondos para reemplazar armas enviadas a Ucrania

El director financiero del Departamento de Defensa, Michael McCord, explicó en una carta recientemente enviada a los líderes del Parlamento, a la que tuvo acceso AP, que quedan US$1.600 millones de los 25.900 millones proporcionados por el Congreso para reponer las reservas militares que han estado fluyendo hacia el régimen de Kiev.

En el armamento se incluyen millones de rondas de artillería, cohetes y misiles críticos para la contraofensiva ucraniana.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba