Sumario El Correo

Sumario Informativo del lunes 02 de octubre de 2023

Por Juan Acosta

Abinader se impone ampliamente en las primarias del PRM; los alcaldes de SDE y SDO son derrotados

El presidente Luis Abinader ganó las elecciones primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por un margen del 91 % de los votos.

Con el 96,87 % de los votos escrutados, el jefe de estado, en el poder desde el año 2020, obtiene 821.998 apoyos (un 90.86 % del total), de acuerdo con los resultados de la Junta Central Electoral (JCE), organizadora de las primarias.

A Abinader le siguió Guido Gómez Mazara, quien recibió 50,221 votos, para un 5,55 %, luego Ramón Alburquerque, con 19,679, equivalente al 2,18 % y Delia Ortiz, 12.808, para un 1,42 %).

Por otro lado, con el 100 % de las mesas computadas en Santo Domingo Oeste, Francisco Peña resultó el ganador de las primarias por la candidatura a la alcaldía de esa demarcación con el 35.27 % de los votos emitidos a su favor.

Peña obtuvo 11,900 votos en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) frente a los 9,515 votos del actual alcalde de esa demarcación, José Andujar.

Mientras, en Santo Domingo Este, Dio Astacio obtuvo el 35.72 %, para un total de 10,811 votos por encima de Bertico Santana, quien registró un 22.81 % seguido de Adán Peguero con un 22.60 % y en cuarto lugar, el actual alcalde, Manuel Jiménez, quien acumuló 18.84 %.

El gobierno deposita proyecto de su próximo presupuesto por 1 billón RD$371,992.8 millones

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó este jueves ante el Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el próximo año, en el cual se estima que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB) nacional.

La pieza fue entregada por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, en el que se proyectan los gastos totales ascendentes a RD$1,371,992.8 millones, en el Gobierno Central, representando un 18.5 % del PIB estimado para el 2024.

BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 7.50 % anual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.50 % anual y las tasas de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 8.00 % y la de depósitos remunerados (Overnight) en 6.25 %, anuales respectivamente.

Un comunicado del organismo explica que la decisión se basa “en una evaluación exhaustiva de la evolución de los factores de incertidumbre externos e internos, así como del comportamiento reciente de la economía dominicana, especialmente de la inflación”.

JCE desmiente haya autorizado realizar
encuestas a boca de urnas primarias PRM

La Junta Central Electoral (JCE) desmintió hoy que haya autorizado realizar estudios a boca de urna en nombre de la institución, en el marco de las primarias cerradas que realiza este domingo el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La entidad expresó que todas las informaciones serán difundidas de ella como organizadores y árbitro de este proceso a través de sus canales institucionales, específicamente su página web y redes sociales.

Acuartelan militares y policías por primarias del PRM

Todos los militares y policías están acuartelados, una parte desde las 8:00 de la mañana del viernes, y la otra desde las 6:00 de la tarde de este sábado hasta el lunes, por las elecciones primarias que realiza este domingo el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Cortésmente, se le instruye disponer el acuartelamiento del 100% del personal operativo y administrativo bajo su mando, que no formará parte de la Policía Militar Electoral, a partir de las 18:00 horas del día sábado 30/09/2023”, precisa el memorándum del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.

Abinader dice votación en primarias del PRM ha superado las experiencias

 El presidente Luis Abinader ejerció esta mañana su derecho al voto en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las que compite para nuevamente ser el candidato presidencial de la organización política en las próximas elecciones del 2024.

Abinader llegó pasadas las 10:00 de la mañana al Club Deportivo Naco, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, para sufragar en la mesa 0493 de ese centro electoral.

Instituto Duartiano afirma CIDH acosa a RD con el tema haitiano

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, dijo este domingo que constituyen una nueva embestida contra el país las declaraciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales las calificó como un sistemático acoso para desacreditar las instituciones nacionales, tirándonos de apátridas, xenófobos, racistas y discriminadores.

El dirigente del organismo patriótico indicó que la CIDH es una entidad de la OEA que ha causado mucho daño al país, porque se ha abalanzado en su contra y renovó sus furias a partir de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, decisión judicial en la que se manifestó el ejercicio pleno de la soberanía dominicana.

Organizaciones de EE.UU piden levantar las restricciones fronterizas

 Nueve organizaciones internacionales de comercio, con participación en Haití y República Dominicana, pidieron este sábado al presidente Luis Abinader, levantar las restricciones impuestas contra el país vecino, con la finalidad de reactivar las actividades económicas en la frontera binacional y evitar que se profundice la crisis social existente en Haití.

Te puede interesar:   RESUMEN DEL MIERCOLES 05 DE JUNIO DEL 2024

A través de una misiva, las entidades urgieron al gobierno dominicano a buscar soluciones diplomáticas alternativas para resolver la crisis creada a raíz de la construcción de un canal de riego sobre el río Dajabón (Masacre) del lado haitiano.

Alburquerque denuncia no dejaron entrar a sus representantes y delegados

 El precandidato presidencial Ramón Alburquerque, denunció que en el proceso interno que se lleva a cabo este domingo, no están dejando entrar a muchos de sus representantes y delegados a los recintos electorales, por lo que hizo un llamado a la Junta Central Electoral a que corrijan la situación.

Alburquerque manifestó que en todos los lugares tienen que permitir los cuatro delegados y representantes de los candidatos presidenciales, pero también de todos los regidores.

Simpatizantes Alianza Rescate-RD en EEUU respaldan a FJ García sobre unidad

Simpatizantes de los partidos de oposición PLD, FP, PRD, BIS y PQDC se han mostrado de acuerdo con la posición pública asumida por el valorado dirigente peledeísta Francisco Javier García, quien advierte que si no hay alianza total entre su partido y el de Leonel Fernández, el PRM ganaría entre 25 y 28 senadurías en las próximas elecciones.

Los quisqueyanos en la Gran Manzana, en documento de prensa, sostienen que “se debe pactar entre las organizaciones de la Alianza Rescate-RD como lo señala Javier García, en el entendido de que el PRM y el Gobierno utilizarían todos los recursos a su alcance”.

Paliza califica primarias PR como “un extraordinario evento político”

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, calificó el proceso de las primarias como “un extraordinario evento político”, al cierre de las votaciones celebradas este domingo en todo el territorio nacional.

“Ha sido un evento cívico, participativo, entusiasta de la militancia del partido, sin incidencias mayores”, dijo Paliza, quien también resaltó que el PRM ha sido el único partido que ha organizado primarias para elegir o consultar a su militancia sobre las principales candidaturas de representación de la organización política ante el certamen electoral.

INTERNACIONALES 

Congreso evita cierre del gobierno de EEUU, al aprobar ley amplia financiamiento

El Congreso estadounidense evitó este sábado el cierre del Gobierno de Estados Unidos y las dos Cámaras aprobaron una ley que amplía la financiación para asuntos clave durante 45 días, pese a las reticencias de un grupo de legisladores republicanos radicales.

Tres horas antes de la fecha límite y unas horas después de la aprobación de la Cámara Baja, el Senado de Estados Unidos dijo sí a la norma que no contiene los dos asuntos más polémicos: un aumento en la ayuda a Ucrania y de los fondos para la frontera.

El Salvador, Guatemala y Nicaragua tienen las leyes más estrictas contra ONG

El Salvador, Guatemala y Nicaragua son los países centroamericanos que aplican las leyes más estrictas a las organizaciones no gubernamentales (ONG), según una investigación del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam) enviado este domingo a EFE.

Los tres países, gobernados por Nayib Bukele (El Salvador), Alejandro Giammattei (Guatemala) y Daniel Ortega (Nicaragua) «han trabajado para socavar el sistema» y controlar los demás poderes del Estado -en especial el Poder Judicial-, «permitiéndoles crear leyes antidemocráticas» para neutralizar a las ONG, explicó la Cetcam.

La OTAN condena el atentado terrorista ocurrido este domingo en Turquía

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó el atentado ocurrido este domingo cerca del Ministerio del Interior en Turquía y subrayó el apoyo de la Alianza a Ankara en la lucha contra el terrorismo.

“Condeno enérgicamente el ataque terrorista de este domingo contra el Ministerio del Interior en Ankara y deseo una recuperación rápida y completa a los agentes de policía heridos en el cumplimiento de su deber”, dijo Stoltenberg a través de su cuenta en la red antes llamada Twitter y ahora X.

Presidente electo de Guatemala reitera continúa «golpe de Estado» en su contra

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reiteró este sábado que sigue en marcha un «golpe de Estado» en contra de su investidura, dirigido por la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, entre otros actores.

Desde México, donde se encuentra por un viaje de trabajo, el mandatario electo criticó mediante sus canales oficiales al Ministerio Público tras el decomiso este sábado de las actas de votos, durante un allanamiento al Tribunal Supremo Electoral.

 Plan de Kenia para enviar fuerzas a Haití está plagado de riesgos políticos

 “Un plan de 100 millones de dólares respaldado por Estados Unidos para que Kenia dirija una fuerza de seguridad multinacional para ayudar a Haití a restablecer el orden ante la creciente violencia de las pandillas están atrayendo crecientes críticas”, según una publicación del correo digital Semafor Africa.

La nota refiere que “kenianos, haitianos y expertos en asuntos exteriores en el Capitolio (sede del Congreso de Estados Unidos) han cuestionado la sabiduría de la propuesta, argumentando que la intervención está plagada de riesgos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba