.Nacionales

Director gabinete del agua asegura solución al conflicto por río Dajabón es sencilla y barata

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, es de la opinión de que la canalización de las aguas del río Dajabón o Masacre representa un peligro en perjuicio de la propia población haitiana, que correría el riesgo de las inundaciones cuando el río aumente su caudal de agua.

Según Reynoso, quien es ingeniero hidráulico, “hay una solución técnica y barata para el río Dajabón, pero los dominicanos buscamos una solución integral, con los haitianos como parte”.

En ese sentido, hizo referencia a la construcción de la presa Don Miguel, ordenada por el presidente Luis Abinader, la que entiende “será de beneficio para los haitianos, pero sugirió al gobierno a las autoridades del vecino país que controlen a sus incontrolables.

Por otro orden, el técnico explicó que por el nivel de las corrientes de agua, muy por debajo del nivel del terreno, habría que construir un dique que igualmente podría inundar la zona franca de Codevi, en territorio haitiano, y ese sería otro mal que harían, ya que de esa zona franca dependen por lo menos 15,000 empleos de trabajadores del vecino país.

Reynoso explicó que durante varios meses el río Dajabón baja su caudal de agua, y nunca alcanza los cinco metros cúbicos por segundo, quedando principalmente en dos.

Te puede interesar:   Gobierno recula y está dispuesto a entregar RD$1,200 millones a los partidos este año

Dijo que el canal que construyen los haitianos, con ayuda de una empresa cubana, busca desviar la totalidad de las aguas del río Dajabón, lo que dejaría sin irrigación una gran cantidad de terrenos agrícolas dominicanos.

Consideró, además, en que la obra en construcción hay varios vicios ocultos, “comenzando porque lo han iniciado por la cola, cuando debieron comenzar con el dique, que se encontraría en un meandro, con terreno bastante frágil, que con una crecida del río se podría llevar las instalaciones que le hagan”.

Sostuvo que la República Dominicana respeta el contenido del tratado de 1929, ratificado en 1936, y que del mismo modo ha cumplido lo pactado por comisiones de los dos países en mayo de 2021, de que los caudales del río Dajabón se distribuyan de manera equitativa.

Reconoció que es cierto, que hay 7 derivaciones del río que utiliza el país, pero que son pequeñas, que no afectan el caudal del río, como ahora quieren hacer los haitianos.

De los cinco puntos sostenidos por los delegados dominicanos que discutieron con emisarios haitianos la pasada semana, ellos aceptaron cuatro puntos, pero no quisieron proponer solución sobre el pedimento de paralizar la construcción del canal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba