Nacionales

Falta de revisión de medida provoca que Peralta recuse jueza Patricia Padilla de caso Calamar

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La alegada «violación flagrante y reiterada de derechos” al no conocer la revisión obligatoria de su medida de coerción, fue lo que llevó a los abogados del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a recusar a la jueza Patricia Padilla.

Tras anunciar el recurso, la Cámara Corte de Apelación del Distritito Nacional, recibió este jueves la impugnación de la magistrada que tiene el caso Calamar.

Según el abogado Pedro Balbuena, quien fungió como vocero de la barra defensora, explicó que la demanda busca que la magistrada sea sustituida como jueza de control en el caso Calamar, donde está incluido su defendido.

Paralta guarda prisión preventiva de 18 meses como medida de coerción, la que Balbuena calificó de «arbitraria, irrazonable y contraria al derecho».

Agregó que también se presentará una denuncia ante el Consejo del Poder Judicial, a fin de que se inicie en contra de la jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, un proceso disciplinario por la alegada comisión de faltas graves.

«Pero lo sucedido el pasado viernes con la decisión de la jueza Padilla desborda cualquier noción de arbitrariedad e ilegalidad», significó el jurista en conferencia de prensa.

Te puede interesar:   PN apresa hombre con 119 marbetes para vehículos “presumiblemente falsos”

Dijo que el pasado 14 de agosto, interpusieron ante la jueza Padilla un recurso de revisión de la prisión preventiva impuesta contra el exfuncionario, el cual aseguró debía ser conocido en una audiencia, pero que no se fijó fecha.

«El día primero de septiembre se nos notificó la resolución mediante la que se rechaza nuestra solicitud de revisión, sin que el solicitante y sus abogados fueran convocados y, mucho menos, escuchados», indicó.

Y añadió: «Peor aún, la misma resolución decidió la ‘revisión a solicitud de parte’ sin fijar audiencia, disponiendo que la ‘revisión obligatoria’ de la medida de coerción, prevista para el pasado día primero de septiembre, no se conocería ese día sino el día 28 de noviembre de 2023, tres meses después de lo previsto según la ley».

Llamó la atención el hecho de que, de confirmarse la decisión de la magistrada, Peralta «estaría nueve meses sin que un tribunal haya conocido regularmente la revisión de su prisión preventiva, que debe producirse de manera obligatoria cada tres meses».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba