Morel Cerda revela Valdez Hilario y Antonio Guzmán tenían coroneles para evitar golpe en 1978

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El abogado Manuel Ramón Morel Cerda reveló haber sido el enlace entre el general Rafael Adriano Valdez Hilario y el presidente electo Antonio Guzmán Fernández, quienes coordinaron para evitar un golpe de Estado contra los resultados electorales de mayo de 1978.
La revelación fue hecha por el ex presidente de la Junta Central Electoral en la entrevista realizada por el periodista Fausto Rosario en su programa “Y tú…qué dices”, que se proyecta diariamente en Acento TV.
En el espacio, Morel Cerda recuerda que Valdez Hilario dijo tener 101 coroneles de las Fuerzas Armadas para apoyar la transición política, acción por la cual fue designado secretario de las Fuerzas Armadas por Guzmán Fernández.
“El general Valdez Hilario le recomendó al presidente electo Guzmán Fernández no incorporar a los militares constitucionalistas en su gobierno, porque los patriotas que enfrentaron a los Estados Unidos en 1965 no eran bien vistos dentro de las Fuerzas Armadas”, agregó el jurista y ex procurador general de la República
Recordó que en esa época, el líder perredeista José Francisco Peña Gómez se reunía con el general Enrique Pérez y Pérez, y en los debates con Antonio Guzmán como presidente electo, “dijo que el enlace con Valdez Hilario, es decir Morel Cerda, era peledeista y que quien debía ocupar la secretaría de las Fuerzas Armadas era Pérez y Pérez y no Valdez Hilario”.
Morel Cerda reveló que en 1978 se reunió en varias ocasiones con Guzmán Fernández, al que transmitió datos relevantes para el nuevo gobierno, y que éste le propuso ser el Procurador General de la República, pero luego cambió de parecer.
Dijo que fue a él a quien Sergio García, ejecutivo de la empresa minera Rosario Dominicana, le reveló que estaba en el momento más adecuado para la compra de la empresa, porque en los meses siguientes subiría el precio del oro.
Agregó que le ofreció el dato a Valdez Hilario, quien se lo informó al próximo gobernante, lo que hizo posible “la nacionalización y compra de la empresa por el gobierno dominicano”.