
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, encabezaron este martes la firma de seis acuerdos para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y trabajar conjuntamente en producción agrícola.
Estos acuerdos establecen iniciativas trascendentales que buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región.
Los dos mandatarios fungieron como testigos de la firma de los acuerdos, que confirman el objetivo y la visión compartida de fomentar un entorno propicio que fortalezca los lazos bilaterales, facilite una mayor colaboración empresarial y aumente el comercio en beneficio mutuo nacional.
Buscan el fortalecimiento de los lazos de amistad y la colaboración, especialmente en áreas de energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria.
Los acuerdos fueron firmados durante un acto realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
El presidente Abinader afirmó que Guyana y la República Dominicana hacen historia con la firma de memorandos y acuerdos trascendentes para el desarrollo económico del país, para la seguridad energética y la alimentaria.
“A través de estos seis compromisos que nuestros Gobiernos asumen a partir del día de hoy, como dije, cubriendo materias como la energética, la alimentaria, la colaboración, también en términos turísticos y de inversiones, los lazos dominicanos y guyaneses se fortalecen a través de estas oportunidades y hoy hacemos historia tanto Guyana como la República Dominicana y es un hito de colaboración para la región del Caribe que no tiene precedentes”, manifestó.
Resaltó la importancia que tiene para ambos países la construcción en Guyana de una refinería de petróleo y de una petroquímica para producir urea utilizada en la producción agrícola, en las cuales la República Dominicana va a tener más de un 51 % y una posible participación del sector privado.
Asimismo, se refirió a la exploración de un bloque petrolero de gobierno a gobierno, igual y con las mismas condiciones que se está ofreciendo a empresas internacionales privadas y al proyecto del sector avícola, la siembra de maíz y soya en Guyana, para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de ambas naciones.
Turismo
El jefe del Estado dominicano también hizo referencia al acuerdo con el Ministerio de Turismo donde, según dijo, pueden combinar el sol y playa de la República Dominicana, así como la experiencia exitosa en este sector, con Guyana, que tiene uno de los mejores paisajes ecoturísticos que pueda haber en el mundo, con sus bosques y la parte amazónica.
En relación con el Memorando de Entendimiento para las inversiones, informó que más de tres empresas dominicanas ya están invirtiendo con sus respectivos socios guyaneses. Además, al finalizar el año, Guyana va a exportar más de 700,000 barriles de petróleo y seguirá creciendo porque han encontrado reservas enormes de gas natural, aparte de que tiene una de las reservas de oro mayores del continente en términos de recursos naturales.
“Nosotros pensamos que también podemos colaborar, con la empatía que hemos hecho desde el Gobierno. Desde que conocí al presidente Irfaan Alí pude demostrar y pude ver en él un enorme liderazgo, no solamente para Guyana, sino para toda la región, con un liderazgo en el CARICOM, e hicimos empatía y pudimos determinar cómo ambos países nos podíamos complementar”, expresó el gobernante dominicano.
Presidente guyanés
Por su lado, el presidente Irfaan Ali expresó que el liderazgo del presidente Abinader es enorme y que ha establecido la base, los cimientos correctos para la expansión de estos acuerdos.
Sostuvo que desde el momento que se conocieron, el presidente Abinader supo exactamente lo que sucedía en la economía, dónde encajaba el sector privado dominicano y dónde estaban las brechas. Agregó que saber estos movimientos claves, ayuda a impulsar el proceso en los acuerdos mucho más rápido.
Irfaan Ali aseguró que estos memorandos de entendimiento contribuirán a un buen posicionamiento de ambos países, demostrando una decisión colectiva y enfrentando la crisis que la región y el mundo viven hoy.
Sostuvo que como Gobierno de Guyana y a nivel de sector privado es importante enviar la señal adecuada, en la cual demuestren el entorno donde la confianza sea un pilar, a la vez que el tono y el mensaje sea de colaboración conjunta entre ambos sectores.
Agregó que hay beneficios claves adicionales a nivel de Gobierno