Internacionales

«La paz implica salir del fuego cruzado»: Gobierno colombiano y ELN instalan tercer ciclo de diálogo

El cese al fuego bilateral y la participación de la sociedad en el proceso son los ejes centrales de esta etapa de negociaciones que se celebra en La Habana, Cuba.

RT

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) inauguraron este martes en La Habana, Cuba, el tercer ciclo del diálogo de paz que mantienen ambas partes con el objetivo de lograr un «avance sustantivo» en las conversaciones.

Esta etapa del diálogo, que se instaló en el Salón de Protocolo de El Laguito, se centrará en tres puntos: cese al fuego bilateral, acciones y dinámicas humanitarias, así como la participación de la sociedad civil en el proceso de paz.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que su país «se honra» en acoger esta etapa del proceso de diálogo. «Reafirmamos nuestro compromiso y voluntad de contribuir al éxito de este diálogo en el propósito común de alcanzar la paz para la hermana nación», expresó el mandatario a través de su cuenta en Twitter.

De la misma manera, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, quien participó en la inauguración en calidad de anfitrión, manifestó que Cuba, en estricto apego a la condición de garante del diálogo y sede alternativa, «apoyará y facilitará que alcancen acuerdos aprovechando la oportunidad histórica que se presenta».

Añadió que su país actuará de forma «discreta, imparcial y responsable» en interés de hallar una solución política al conflicto armado en Colombia.

«Creemos firmemente que el pueblo colombiano se merece la paz y que puede lograrla», añadió.

«Plena disposición»

Por su parte, el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, expresó en el acto de inauguración: «Esperamos que en este ciclo las dos partes nos comprendamos, respetemos y mantengamos la voluntad política de cumplir los acuerdos y compromisos; esto contribuye a la confianza, la credibilidad mutua y a la legitimidad de esta mesa de conversaciones».

Te puede interesar:   VIDEO: China advierte del "alto riesgo" de propagación del virus en Pekín tras un rebrote en un mercado local

En este sentido, Beltrán aseguró que la organización armada tiene «la plena disposición» y apuesta en esta etapa de las negociaciones a «llegar al cese el fuego y a la participación de la sociedad» en el proceso.

«Es la hora de la participación de la sociedad, los sectores marginados y explotados de siempre no pueden ser simples espectadores de este proceso. Somos perseverantes e insistentes. Un proceso de diálogo serio necesariamente es con la participación de la sociedad, sobre todo de los que jamás han tenido ni voz, ni posibilidades de decisión sobre los destinos del país», manifestó Beltrán.

Agregó que entre todos pueden «construir un gran acuerdo nacional» que garantice «la paz definitiva, realice las transformaciones socioeconómicas necesarias y construya una democracia participativa».

«Salir del fuego cruzado»

Por parte de la delegación del Gobierno colombiano intervino la senadora María José Pizarro Rodríguez, quien indicó que esperan que este tercer ciclo de negociaciones «logre un avance sustancial y definitivo en la agenda acordada«.

«La paz que quiere Colombia implica salir del fuego cruzado, poder habitar con tranquilidad sus barrios y veredas, reconstruir nuestra cultura y retornar a los territorios que por décadas han tenido que abandonar millones de personas para engrosar los cordones de miseria», enfatizó Pizarro.

Agregó que los tiempos exigen encaminarse por las vías pacíficas, «porque las armas se han convertido en un instrumento inútil y degradante«.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba