Cámara de Cuentas dice detecta presuntas violaciones legales en Opret durante gestión de Diandino Peña

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La auditoría realizada por la Cámara de Cuentas (CC) relacionada con Oficina de Reordenamiento del Tránsito (Opret) durante la gestión de Diandino Peña, cada vez revela situaciones que comprometen al ex funcionario en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Según el más reciente informe del inventario de las ejecutorias del ingeniero Peña en la citada oficina gubernamental, en la construcción de las líneas B1 y B2 del Metro de Santo Domingo, a los contratistas se les asignaban obras “sin pedirles el depósito de la Póliza de Vicios Ocultos de Construcción”.
Las observaciones de los auditores refirieron que esa “omisión” puso en riesgo “una inversión de RD$492, 857,219”.
El organismo constructor ejecutó 62 obras durante el periodo auditado por la CC, en las cuales debió retener el 10% del monto total de cada construcción, equivalente a
RD$49,285,722, por concepto de la póliza de garantía.
El reporte además indica que los auditores evaluaron los contratos de las obras recibidas durante los años de 2013 hasta 2017 relativo a la póliza mencionada, donde encontraron dos condiciones que consideran relevantes:
La falta de retenciones de la Póliza de Garantía de Vicios Ocultos establecido en la ley 5566, que afectó al Estado por más de RD $49 millones y haber retenido “montos inferiores al 10% en las obras construidas”.
Precisan que esos recursos incompletos fueron equivalentes a RD$520,772,046, cuando debieron deducir RD$554,230,043, “dejando de recibir un faltante de RD$33,458,625 en perjuicio de la entidad”.
Los fondos retenidos por concepto de Póliza de Vicios de Construcción son aplicados total o parcialmente, para cubrir posibles reparaciones de las obras, en caso de vicios ocultos.
Entre las obras construidas en el Metro de Santo Domingo que presentan depósitos con montos inferiores para cubrir posibles vicios ocultos, están el estribo 1, muro de contención entre las pilas 2, 4 y tablero de acceso lado oeste del puente, tirado sobre el Río Ozama.
También, la construcción de pilotes de H.A., en rampa de acceso portal número 3 del túnel minero, en la Av. San Vicente de Paúl y la construcción de riostras metálicas en rampa de acceso al portal N. 3 del túnel minero, en la Avenida San Vicente de Paúl.
De igual manera, la construcción de pilotes de hormigón armado Vaciados In Situ, en la Pila n. 9, Estribo n. 2, PP3 y PP-2, (Lote III), del puente ferroviario sobre el Río Ozama y construcción de cuña asfáltica, en la Avenida San Vicente de Paúl, en la Línea 2B.
También, el hincado de pilotes metálicos en el portal I y 2 de la Estación 23, en la avenida San Vicente de Paúl; la construcción de estructura metálica en módulos de entrada de las estaciones y ascensores (lote 111), línea 2B.
Asimismo la construcción de un monumento en la estación 17 (Duarte), Expreso V Centenario-avenida Duarte; los pilotes de hormigón armado, Vaciados In Situ, en la entrada de la Estación 23, de la avenida San Vicente de Paúl entre otras con iguales condiciones.