Panorama

Experto afirma el gran reto del país es superar en 15 años problemas educativos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El socio gerente de la firma consultora McKinsey en el país, Antonio Novas, consideró que la República Dominicana tiene un reto importante de hacer “un plan a 15 años que supere los problemas de la educación”.

La recomendación del experto resalta que el país “está muy bajo en todos los rankings sobre educación” y que se trata de un problema que lleva más de 25 años, ya que podría afectar el crecimiento económico.

A modo de ejemplo, Novas reveló que a la firma McKinsey “le ha costado contratar personal”, al tiempo de señalar que Chile y Panamá, contrataron “capital humano de otros países”, lo que debe hacer República Dominicana “para que la economía dé el salto que necesita”.

El experto hizo estos y otros señalamientos al participar en el desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el que sugirió además “empezar a pensar cuál es el sistema de pensiones que le gustaría tener en los próximos años”.

“Ambos problemas pueden resolverse a través de un acuerdo entre los sectores público y privado, porque están anclados desde hace muchos años”, señaló.

Precisó que el país debe buscar el sistema de pensiones que dé estabilidad económica en 20 o 25 años, lo que necesita un pacto de Estado con el sector privado y los agentes sociales.

Te puede interesar:   El PRM aportó los 8 candidatos a alcaldes que obtuvieron los mayores porcentajes de votos

Destacó que República Dominicana tiene buenas perspectivas económicas y por esa razón McKinsey & Company se estableció aquí, señalando que tanto este país y Panamá “son las únicas naciones de América Latina que registran los mayores crecimientos económicos y reducción de la pobreza en los últimos diez años”.

Expresó que la tendencia de crecimiento económico seguirá en los próximos años, por la estabilidad política en que vive el país, lo que no sucede en la mayoría de los países de la región.

“La estabilidad política se valora mucho cuando se habla con inversionistas extranjeros y todo el mundo percibe la República Dominicana con mucha positividad”, significó.

Por otro lado, dijo que se debe dar estabilidad a los inversionistas en el sector energético para que se sientan tranquilos de que van a recuperar la inversión que han realizado en las variedades eólica y solar.

Expresó que en estas dos modalidades de generación, “en los próximos cuatro años se proyectan, como porcentaje sobre el total de energía, serán los más altos en el mundo”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba