Panorama

Miriam Germán afirma el narcotráfico y lavado de activos operan amparados en la corrupción 

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La procuradora general de República Dominicana, Miriam Germán Brito, aseguró que el impacto negativo que ejerce en la democracia el narcotráfico y el blanqueo de dinero se han amparado en la corrupción

Sus consideraciones están contenidas en el discurso que pronunció en el acto de apertura del seminario internacional “Follow the Money (seguir el dinero): Nuevas Modalidades de Lucha Contra”.

Sostuvo que el narcotráfico y la criminalidad organizada “se escudan en los esquemas de corrupción”, mal que dijo es común en la región y mundial.

“Y es que, el crimen organizado no podría proliferar sin la connivencia de actores tanto públicos como privados”, indicó la máxima representante del Ministerio Público.

Agregó que las estructuras mafiosas organizadas se han amparado en la impunidad, desfalcando las arcas del Estado, así como que es crucial entender “cómo operan los delincuentes de cuello blanco, cómo lavan el dinero público…por lo que es crucial impedir que operen”.

En ese sentido, advirtió que cuando las instituciones y la política se financian con fondos criminales “no hay cabida del ejercicio de una verdadera democracia y, por tanto, se tambalean”.

Te puede interesar:   China propone a la Celac mejor coordinación frente al "egoísmo hegemónico" de Estados Unidos

Destacó la necesidad de que los países continúen fomentando un esfuerzo conjunto entre los órganos de investigación internacional, en la persecución del narcotráfico y el lavado de activos.

“Valoramos la iniciativa de este seminario internacional que nos reúne para reflexionar sobre el narcotráfico y el lavado de dinero, para procurar conversaciones institucionales que nos permitan seguir reforzando la persecución de este flagelo”, sostuvo la funcionaria.

Indicó que ese esfuerzo debe encaminarse en el marco “de una cooperación internacional proactiva entre los distintos países de origen, tránsito y destino”.

El seminario se desarrolla los días martes y miércoles  en el Distrito Nacional, organizado por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).

Además, el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Drogas (Copolad III), financiado por la Unión Europea.

En la apertura del seminario también participó la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt, quien destacó los avances logrados por el país en el combate del narcotráfico y sus remanentes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba