.Nacionales

Grupo prende velones frente a la Fiscalía del DN en protesta por arresto de Gonzalo Castillo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un grupo de personas encendieron velones la noche de este domingo frente a la Fiscalía del Distrito Nacional, en repudio al apresamiento del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, detenido la madrugada del sábado en la Operación Calamar, acusado de corrupción administrativa.

Con pancartas en manos, los protestantes, dirigidos por el comerciante Rodolfo Nivar, pidieron a las autoridades una explicación de lo que pasó con el ex candidato presidencial del PLD y otros detenidos por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Nivar defendió la obra de Castillo, a quien calificó como un hombre valiente, tras recordar que fue el primero que puso sus empresas a disposición del gobierno para ayudar al país cuando llegó la pandemia del COVID-19.

En ese sentido, el comerciante hizo un llamado al pueblo para que «se empeñe en saber la verdad de este asunto político, mediático, con el propósito de repuntar este desastre de gobierno que tiene el PRM en este momento».

Te puede interesar:   Contagios por covid-19 sigue en aumento y surge posibilidad de nueva cuarentena

El ex ministro de Obras Públicas fue uno de los 19 detenidos en los 40 allanamientos simultáneos que ejecutó la Pepca en el Distrito Nacional y otras provincias.

También están detenidos los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta; el ex contralor general, Daniel Omar Caamaño; el ex director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Luis Miguel Piccirilo.

Por igual, el ex director de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.

El Ministro Público los acusa de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba