
Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: Un recuento de al menos cinco ocasiones en las que los protocolos de seguridad resultaron fallidos en los últimos 24 años, realizado por el periódico Hoy, deja al descubierto la falta de pericia de los encargados velar por la preservación del orden y la integridad de los ciudadanos. El reportaje señala que en la historia dominicana han ocurrido varios episodios en los que se ha cuestionado la seguridad interna de las diferentes instituciones del Estado dominicano. Por igual, hace referencia a la incorrecta aplicación de los protocolos por parte del personal que se dedicaba a la protección de los titulares de las dependencias, la estructura física de estas y su personal. “El reciente asesinato del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, retrotrae otros episodios fatídicos para la historia, la política y la sociedad dominicana”, precisa. El recuento parte de 1998, con el altercado que se produjo en las afueras de la Liga Municipal Dominicana (LMD), entre los entonces jefe de la Policía Nacional, el mayor general José Aníbal Sanz Jiminián y presidente del Senado, Ramón Alburquerque. La situación se inició cuando Alburquerque quiso entrar al edificio de la LMD, acompañado de dirigentes políticos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) la recibiendo una respuesta por parte del contingente policial apostado a las afueras del edificio. En ese momento había una discusión a lo interno del organismo debido a que en el país se instalaban nuevas autoridades congresuales y municipales en las que el PRD, había obtenido la mayoría de las plazas y quería posicionar al dirigente Julio Mariñez como el nuevo secretario general de la LMD. Sin embargo, aunque con poco margen de diferencia en las votaciones para la posición, la alianza PLD-PRSC, se impuso con su candidato Amable Aristy Castro. Otro conflicto se produjo en 2003, cuando la reformista presidenta de la Cámara Baja, Rafaela Alburquerque, se preparaba para pasar el mando al perredeista Alfredo Pacheco. Luego de varias horas de discusión y desorden, en el edificio hubo una interrupción en el servicio de energía eléctrica lo que originó más caos y confusión, la que fue aprovechada por alguien que realizó varios disparos al aire, pese a la prohibición de ingresar armado al hemiciclo. Reportes posteriores indican que el extraño “Apagón” solo se produjo en la Cámara de Diputados, lo que no ocurrió en el Senado de la República, que ocupa el lado sur del edificio legislativo. También el recuento recuerda lo ocurrido en 2015, ocurrido de manera similar a la de este año en Medio Ambiente, cuando alrededor del mediodía del 15 de diciembre, un amigo y colaborador del alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, le asesinó en su oficina de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). Además de asesinar a De los Santos, el nombrado Luis Feliz, le quitó la vida al guardaespaldas del funcionario edilicio, tras lo cual se suicidó. También en 2015,el ingeniero contratista David Rodríguez García, de 40 años de edad, se encontraba en las instalaciones Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) por una deuda que la institución no había saldado. El hecho ocurrió el viernes 25 de septiembre, alrededor de las 3:00 PM, en uno de los baños públicos de la ya eliminada OISOE. La policía apresó al empleado Joel Soriano de los Santos, por su nombre aparecer escrito en una nota que el suicida tenía en sus bolsillos. Rodríguez García había ganado, en un sorteo de obras, la remodelación de la escuela básica Francisco del Rosario Sánchez, en Peralvillo, Monte Plata, de los que un día antes de su muerte se habían transferido a su cuenta de RD$6,652,768.38. Por último, refiere el caso del ministro Jorge Mera, muerto a tiros por su “amigo de la infancia” Fausto Miguel de Jesús Cruz, desconociéndose cómo y por qué entró con un arma de fuego hasta el despacho del funcionario. |