Nacionales

Con alegatos de «actual crisis económica», funcionarios quieren nuevas autoridades del PRM sean escogidas por delegados

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Lo que ha sido interpretado como “un temor justificado”, analistas políticos han considerado la decisión de funcionarios con altas funciones en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), su oposición a que las próximas autoridades de del colectivo oficial sean escogidas por todos sus miembros.

Basan sus estimaciones partiendo que resulta “inaceptable y ridículo”, que se argumenten razones económicas para la exención de las bases en la escogencia de sus representantes en la cúpula del PRM.

Entienden que “si algo tiene actualmente el PRM son recursos económicos en abundancia”, no sólo por ser partido de gobierno, porque sus principales dirigentes demostraron en sus respectivas declaraciones de bienes, que son “multimillonarios”.

También argumentan que al parecer, el disgusto de las bases por la tardanza en en incorporarlas en las nóminas del Estado, “hace temer a los dirigentes-funcionarios, ser descartados para seguir en la cima del partido”.

Un aspecto que resaltan los expertos en temas políticos-partidista es “el ADN”, que mantienen los ex perredeistas de resolver sus diferencias internas de manera violenta o buscando terceros como mediadores.

Refieren que con la actual crisis económica mundial iniciada en 2009 por la pandemia del coronavirus y continuada con la invasión rusa a Ucrania, unida a la inevitable inflación, la permanencia del PRM en el poder “va nublándose cada vez más”.

Además, destacan las cada vez más coincidencias opositoras del PLD y su más reciente desprendimiento, la Fuerza del Pueblo, las que no tendrían mayores inconvenientes de reagruparse, por lo menos en una segunda vuelta, en los comicios de 2024.

Sin embargo, observan que a favor del oficialismo está la lucha de intereses entre el PLD, que mantiene su condición de mayoritario, pese a los constantes pasos de dirigentes a todos los niveles, hacia la FP.

Contra el PLD-Danilista conspiran los abundantes expedientes acusatorios en los que hasta ahora sólo se involucran a familiares y ex funcionarios del entorno de Danilo Medina.

Te puede interesar:   Exgobernador del Banco Central denuncia irregularidades en presupuesto complementario, incrementa el gasto en un 3.3 por ciento

Lucha interna del PRM

Como en los viejos tiempos del poderoso PRD de José Francisco Peña Gómez, el PRM marcha en la dirección conflictiva entre varios de sus dirigentes nacionales,

Ejemplo de esto es que luego del anuncio, “a través de sus redes sociales”, de que la dirección ejecutiva del PRM había decidido celebrar una “convención de delegados” para escoger sus autoridades internas, varios dirigentes expresaron de inmediato, “posiciones distintas con relación a ese tema”.

Así, el aguerrido Guido Gómez Mazara, planteó que se debe de respetar el derecho de las bases partidarias y que de no hacerse así “impugnaré la decisión por las vías correspondientes”.

Esa advertencia recibió las consabidas respuestas, esta vez de Geanilda Vásquez y Deligne Ascención, señalando que es la decisión correcta para de esa forma “evitar gastos”.

Gómez Mazara informó que iría a las “instancias correspondientes” en búsqueda de impugnar esa decisión del máximo organismo del partido gobernante.

“Los intentos de transformar el método de elección de las autoridades, es ilegal, inconstitucional y constituye una puñalada trapera a la participación de los sectores populares en la vida interna del PRM”, dijo el hijo mayor del fenecido líder emepedeista, Maximiliano Gómez (El Moren).

Mientras, Vásquez, quien desempeña las funciones de Ministra sin Cartera de la actual gestión gubernativa, argumentó que la convención de delegados es la decisión correcta para evitar incurrir en “gastos excesivos en un momento de crisis económica”.

“Esto viene por el asunto de los costos, estamos en una pandemia y tenemos una situación internacional…, entonces un partido no se puede advocar en una convención que incluya millones de pesos en gastos”, observó Vásquez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba