Perspectiva

¿Y el Liceo de Oviedo para cuándo?

REFLEXIONES/Por Bartolomé Castillo Garó

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Por décadas, Oviedo no tenía un local para el funcionamiento del Liceo Secundario, pero finalmente fue construido por el gobierno del presidente Leonel Fernández, e inaugurado en el 2011.

Resultó luego que, a pocos años de iniciar su operación, las autoridades del plantel decidieron abandonar la planta física ya sea por deficiencias, reales, aparentes o supuestas. Lo cierto es que hubo todo un alboroto en torno a la posibilidad de que la estructura podría caerles encima a los estudiantes.

En una inspección visual que un servidor hizo a finales de 2018, pude comprobar que la tesis del posible «inminente derrumbe» no tenía ninguna base técnica razonable, aunque sí había que hacer determinadas correcciones básicamente por asuntos estéticos.

A mi humilde entender como ingeniero civil es que el «miedo» era ficticio porque pude comprobar que los techos del plantel no presentaban la más mínima filtración y que lo que causó el pánico era el hecho de que la carpeta asfáltica, colocada como impermeabilizante, se estaba desprendiendo y eso era fácilmente corregible con un costado insignificante comparado con el valor de la estructura.

Horas después de la evaluación, mis conclusiones fueron emitidas en 5 o 6 audios que subí al grupo de WhatsApp ASOVIEDO (Análisis y Solución de Oviedo). Pero en el último de esos audios no descarté, que por razones de carácter de «presión social», la estructura finalmente, en vez de ser sometida a una rigurosa rehabilitación, fuera demolida. Así ocurrió finalmente.

Pero es bueno decir que en 2019, tuve la información de que un equipo de técnicos del Ministerio de Educación (MINERD), hizo un descenso en el inmueble y llegó a las mismas conclusiones planteadas en los audios de un servidor: no era necesario la demolición.

La demolición y autopsia.

Para mediados de 2022 veo la información en las redes de que el «el Liceo» de Oviedo estaba siendo demolido, y días después voy al lugar de los hechos a observar el proceso de demolición y así, con «el cadáver en camilla», hacer una autopsia a los restos de la estructura.

Te puede interesar:   Cuba, entre el pasado y el presente

En términos medicinales, una autopsia es un examen médico detallado de un cadáver. Detecta una enfermedad o lesión que pudiera estar presente como causa probable del fallecimiento de esa persona. Podría determinar por qué o cómo ha muerto una persona.

Al analizar los escombros con los «ojos de la cara», pude verificar que tan acertado fue mi diagnóstico contentivo en los audios publicados en el grupo social. Pero la demolición ya era un hecho consumado y no había, ni hay, nada que hacer.

Ahora, es práctica de las instituciones oficiales en el país, de que cuando se demuele una edificación, para dar paso a una nueva estructura, por las razones que sean, la demolición es una actividad que forma parte del presupuesto correspondiente para la construcción de la nueva.

Al parecer en esta ocasión no ha sido así y al día de hoy el pueblo de Oviedo desconoce el origen de la susodicha demolición. Inclusive, ya a varios meses de ser derribado el edificio, no se sabe con certeza qué institución fue la autora de la demolición, ni mucho menos cuáles son los propósitos.

Conclusión:

  1. Ya lo de la demolición es un hecho irreversible.
  2. Oviedo precisa de una planta física para su Liceo.
  3. Creo llegada la hora de que nuestras autoridades le den una explicación al pueblo de Oviedo, primero de cómo sucedieron las cosas, segundo cuál es el origen de la demolición, pero sobre todo Oviedo quiere saber cuándo la estructura será levantada nuevamente.
  4. Ojalá sea cierto la versión de que se construirán un politécnico, tan necesario para esta época que en nuestra región «por fin» se inicia el esperado desarrollo turístico que está impulsado el presidente Luis Abinader. Esperamos las explicaciones de lugar.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba