.

Votos de dos jueces de la Suprema Corte en el CNM podrían ser determinantes en renovación de Altas Cortes

Por Suanny Reynoso 

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La forma en que voten los jueces Luis Henry Molina y Nancy Salcedo en la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) fijada para diciembre próximo en la que serán renovadas las altas cortes y se llenarán algunas vacantes de la Suprema Corte de Justicia pudieran ser el elemento que defina la mayoría en ese órgano constitucional.

La inclinación del voto de ambos magistrados de la Suprema Corte de Justicia ante el CNM es por el momento la gran incógnita, porque podría ser decisiva, con lo que   podrían proyectarse por lo menos cuatro escenarios a tomar en cuenta.

Un primer escenario podría ser que Molina y Salcedo, por sus orígenes o designación, pudieran votar en bloque con el diputado del Partido de la Liberación Dominica (PLD), Víctor Fadul, con una votación probable de 3-5, lo que, de acuerdo a algunos sectores,  dejaría institucionalmente mal parada la SCJ.

Otro escenario posible y más inteligente es que esos dos magistrados voten indistintamente de un lado o de otro, sin formar bloque con ninguna de las facciones que se enfrentaron en el Senado reclamando la segunda mayoría y que se mantengan neutrales.

Un tercer escenario podría ser que esos dos magistrados se sumen a la mayoría que ya se proyecta conformada por el presidente de la Republica Luis Abinader, algo eventual, y un posible pacto con el expresidente Leonel Fernández, para lo cual completarían 7 votos, dejando en solitario al diputado del PLD.

Te puede interesar:   Al PLD le esperaría una fuerte crisis por adelanto de la elección de su candidato presidencial del 2028

Un cuarto escenario probable sería que las relaciones personales, el sentido de oportunidad y los perfiles de los candidatos sea lo que impere y que esos magistrados voten de un lado como de otro, atendiendo a esos criterios.

Composición del CNM

El CNM cuenta con ocho  miembros, en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con tres miembros; el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un representante formal; Fuerza del Pueblo, con igual número y la procuradora General de la República. También integrantes dos jueces representantes de la Suprema Corte de Justicia.

El organismo lo encabeza el presidente de la República Luis Abinader. Otros integrantes son el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y el presidente del Senado, Eduardo Estrella.

También Miriam Germán Brito, en calidad de procuradora general de la República, quien  aunque es designada por el Poder Ejecutivo, hasta ahora se reputa como figura independiente.

Los magistrados  Molina y Salcedo,  representa en  el CNM a la Suprema Corte de Justicia, esta última como secretaria.

El PLD estará representado por el diputado Víctor Fadul y a Fuerza del Pueblo (FP), que cuenta un asiento tras ser declarada la segunda fuerza en el Senado, estará representada por el senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba