VIDEOS/ Disturbios, choques con el Esmad y denuncias de violencia marcan el octavo día de protestas en Colombia
El paro nacional empezó hace una semana en respuesta a la reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque.

RT
BOGOTÁ.- Este miércoles continúan en distintas ciudades de Colombia las protestas, que comenzaron hace una semana en respuesta a la polémica reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque y la brutal violencia empleada por las fuerzas de seguridad contra manifestantes.
Esta jornada, los disturbios y enfrentamientos entre agentes del Esmad y manifestantes se produjeron en varias partes del país, entre ellas Medellín, donde se denunciaron falta de atención a quienes sufrieron heridas en los enfrentamientos con policías.
Continúan los enfrentamientos entre manifestantes y agentes del Esmad en Medellín
Hasta este miércoles, el Gobierno reporta 24 fallecimientos y más de 800 heridos, entre ellos agentes del orden. No obstante, organizaciones sociales reportan un saldo de 31 muertes y 1.220 heridos pic.twitter.com/EhuMWAooTr
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2021
Manifestantes en Medellín, Colombia, denuncian falta de atención a los heridos en los enfrentamientos con el Esmad
La ONU y Amnistía Internacional, entre otros organismos, condenaron el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía para controlar las protestas pic.twitter.com/NbpmZpvy15
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2021
Un grupo de vándalos prendió fuego a la estación de la Ruta N de MetroPlus en Medellín, ubicada a frente a la Universidad de Antioquia. El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, calificó en su cuenta de Twitter el ataque contra el sistema de transporte como «repudiable» y señaló que «uno de los jóvenes terminó quemado en el intento». «Tanqueta de agua apagó las llamas y la Policía recuperó el control», agregó.
Ataque repudiable a MetroPlus estación Ruta N. Uno de los jóvenes terminó quemado en el intento. Tanqueta de agua apagó llamas y Policía recuperó el control. Salud verifica el estado del joven. #SinViolencia pic.twitter.com/BdKcWCB2D1
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 5, 2021
Además, usuarios de las redes sociales reportaron que las autoridades reprimieron a manifestantes que se encontraban frente a un centro comercial en el municipio de Soacha (Cundinamarca).
#FuerzaPublica reprime a manifestantes que se encontraban frente al centro comercial Ventura.#Soacha#Suacha#ParoNacional5M #ColombiaEnAlertaRoja pic.twitter.com/w8m0AxSYn5
— Suacha Comunica 🇵🇱 (@Soachacomunica) May 6, 2021
Durante la protesta en Pereira (Risaralda) se produjo un ataque con arma de fuego contra manifestantes que bloqueaban el viaducto que comunica la capital del departamento con el municipio de Dosquebradas. El coronel Aníbal Villamizar Serrano, comandante de la Policía local, detalló que tres personas resultaron heridas y ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos (13.040 dólares) por información sobre los responsables. Algunos testigos reportaron que uno de los heridos fue declarado con muerte cerebral, informa Caracol Radio.
Es un horror, como todos los asesinatos, los ocurridos esta noche en Pereira. Pero lo que reportan en el viaducto es aún más grave porque confirma que hay escuadrones de la muerte de civiles listos para matar manifestantes. Se volvió un peligro estar en la calle de noche. pic.twitter.com/nVgstEnazA
— RicardoGonzálezDuque (@RicardoGonDuq) May 6, 2021
En el municipio de Girardota (Antioquia), vándalos quemaron un vehículo de carga de la empresa de transporte Coordinadora, bloqueando una carretera.
Manifestantes en Colombia han incendiado un vehículo durante las protestas contra el Gobierno
Colombia vive su octava jornada de protestas marcadas por disturbios y denuncias de violencia policial pic.twitter.com/mkSGcMlwqc
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2021
Mientras, en Santa Marta (Magdalena), en el norte de Colombia, una protesta, que en su desarrollo fue pacífica, terminó también en enfrentamientos entre civiles y uniformados del Esmad. Residentes de la ciudad turística compartieron varios videos que muestran parte de la localidad en llamas.
#ParoNacional5M #NoticiasW | Caos en Santa Marta al término de una protesta, que en su desarrollo fue pacífica. A esta hora se producen enfrentamientos entre civiles y uniformados del Esmad. >> https://t.co/AMNglsACd7 pic.twitter.com/Ugnbq3Cnsp
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 5, 2021
Santa Marta en estos momentos pic.twitter.com/MqkjqHxfXR
— G;5M🇨🇴 (@shawniepoh) May 6, 2021
— G;5M🇨🇴 (@shawniepoh) May 6, 2021
Por su parte, residentes de la localidad de Simón Bolívar (Bogotá) denunciaron saqueos y altercados en los barrios Lucero, Santa Librada y Gaitán Cortés.
@ClaudiaLopez @Citytv @NoticiasRCN @CanalRCN Están robando en Ciudad Bolivar – Barrio Lucero Bajo. Por favor paren esto ya!!!!…
N#Nomasviolencia.
Después de todo lo que paso, ni un policía por este lugar. pic.twitter.com/G1GuIrLDse— Jessica (@JessicaLadino7) May 6, 2021
Hasta este miércoles, el Gobierno nacional reporta 24 fallecimientos y más de 800 heridos, entre ellos agentes del orden. No obstante, organizaciones sociales reportan un saldo de 31 muertes, 1.220 heridos y 87 desaparecidos.
En el contexto de las movilizaciones, Amnistía Internacional documentó que la Policía Nacional utilizó armamento letal y gases lacrimógenos contra manifestantes en varias partes del país, una actuación que viola los estándares internacionales sobre uso de la fuerza pública durante las protestas.
Además, durante las movilizaciones en Popayán (Cauca), la organización confirmó que uniformados apuntaron armas semiautomáticas directamente contra manifestantes que se encontraban desarmados.
En este contexto, Duque ha hecho un llamado para construir «un espacio» que permita escuchar a la ciudadanía y encontrar soluciones. No obstante, el mandatario ha advertido que «una organización criminal» se esconde detrás de «legítimas aspiraciones sociales», con el objetivo de «desestabilizar a la sociedad» y «generar terror en la ciudadanía».
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.