VÍDEOS/ Continúan en varias ciudades de Colombia las masivas manifestaciones contra el Gobierno de Iván Duque y la represión policial
A pesar de que las protestas en su mayoría transcurrieron de manera pacífica, también se registraron fuertes enfrentamientos, durante los cuales el Esmad dispersó a la multitud de diversas formas.

RT
BOGOTÁ.- En varias ciudades de Colombia continuaron este sábado las manifestaciones contra el Gobierno de Iván Duque y la represión policial.
A las protestas se unieron Bogotá, Medellín, Cali, Madrid, Granada y varias otras ciudades del país.
A pesar de que las protestas en su mayoría transcurrieron de manera pacífica, también se registraron enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en algunas ciudades.
#ParoNacional22M✊| Inicio la movilización masiva en la ciudad de Medellín desde la avenida San Juan. La marcha del norte, del sur y la concentración en el parque de las luces se unen en este momento protestando contra el gobierno de Iván Duque. pic.twitter.com/mqMmDLbpwY
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 22, 2021
#AestaHora algunos manifestantes se dirigen a bloquear la Av. Villavicencio con Av. Cali.#ParoNacional22M #ICRadioEnElParo #Americas pic.twitter.com/Ml8HLGzZNH
— @SoachaInicia (@SoachaInicia) May 22, 2021
#medellin #paro #MedellinResiste #ParoNacional22M #M22 pic.twitter.com/ObIb7H4v2M
— Luis Sutta (@LuisSutta2) May 22, 2021
Hoy en Madrid, Cundinamarca, los manifestantes bloquearon la vía Panamericana, en el marco del Paro Nacional, contra el Gobierno Duque y la represión policial. #ParoNacional22M
Tomado de @Teusaradio
Video:Fundación Bakia DD-HH pic.twitter.com/C8aUWDxpf5— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 23, 2021
Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) fueron captados dispersando a la multitud de diversas formas, incluidos cañones de agua, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
Excesos del ESMAD contra los manifestantes en Granada, Meta. No hay día que el ESMAD no cometa excesos contra el pueblo colombiano. #ParoNacional22M #DesmonteDelESMADYA
Reporta:@ConpazCol_ pic.twitter.com/JlLwYj0ZMk— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 23, 2021
Entre tanto, en Caucasia (Antioquia) defensoras de derechos humanos denunciaron que sujetos vestidos de civil filmaban y agredían a los manifestantes.
Estábamos tranquilos en la estación Hospital y llega la tanqueta a reprimir #MedellínResiste #MedellinDespertó #ParoNacional22M #ParoNacionalColombia pic.twitter.com/4d1Jza91lC
— Dimas Rios (@TebaDimas) May 23, 2021
De momento no está claro cuántos manifestantes resultaron heridos en esta jornada de protestas, aunque Radio Nacional de Colombia estima en seis el número. Por su parte, Colombia Informa indica que al menos 15 personas resultaron heridas.
Entre tanto, el director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Luis Vargas Valencia, informó que un patrullero de la Dirección de Carabineros falleció este sábado tras recibir una bala en el tórax durante las protestas en el sector de Calipso, en Cali, mientras que otros dos miembros del Esmad resultaron «gravemente heridos».
Así esta #Medellin a esta hora.#ParoNacional22M pic.twitter.com/7kLneWnqWv
— John Zuluaga (@johnz7g) May 23, 2021
Se reporta además que en horas de la noche en Cali fue atacado e incendiado un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía, ubicado en la carrera 56 con autopista Simón Bolívar.
Grave situación se presenta en Caucasia, Antioquia, en donde sujetos vestidos de civil están grabando, agrediendo y golpeando a los manifestantes. #ParoNacional22M Alerta derechos humanos @ONUHumanRights @hrw pic.twitter.com/jWjzJbH2Up
— JUANCA #SOSCOLOMBIADDHH (@JUANCAELBROKY) May 23, 2021
Brutalidad policial en Colombia
Las manifestaciones en el país comenzaron el pasado 28 de abril en respuesta a la polémica reforma tributaria presentada por el Gobierno de Iván Duque. A más de tres semanas de que iniciaran las movilizaciones, el Comité Nacional del Paro se ha adjudicado dos importantes victorias. La primera fue el retiro de la reforma tributaria y la segunda ocurrió este miércoles, cuando el Congreso archivó el proyecto de ley de reforma a la salud, una de las peticiones de las organizaciones sociales que impulsan las manifestaciones.
#ATENCIÓN🚨| Nuevamente en el Portal Resistencia el ESMAD ataca a los manifestantes. Ya se registran cuatro personas heridas. #SOSBogotá pic.twitter.com/F2t7aBqcEo
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 23, 2021
No obstante, la presión social y la brutal represión que la Policía y el Ejército ejercen contra los inconformes llevaron a que parte de la población continúe saliendo a las calles.
El CAI de la Policía de la carrera 56 con autopista Simón Bolívar de Cali, fue vandalizado e incinerado por completo durante esta madrugada. Autoridades reportan que ninguna persona resultó lesionada. #VocesySonidos pic.twitter.com/jNIHHwaUWJ
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) May 22, 2021
El miércoles, la Fiscalía General de Colombia anunció que abrió 178 investigaciones por casos de abusos y lesiones contra civiles por parte de miembros de la fuerza pública en el marco del paro nacional.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía del país, al menos 42 homicidios se produjeron «en el marco de las protestas» en diferentes ciudades de Colombia, 15 de los cuales tienen relación directa con los hechos y ocurrieron en los departamentos de Valle del Cauca (7), Cundinamarca (3), Risaralda (2), Tolima (1), Cauca (1) y la capital, Bogotá (1).
En contraparte, desde el Comité Nacional del Paro elevaron a 50 el número de muertos durante las protestas y los atribuyen a «la brutal violencia policial desatada» contra los manifestantes.
Por su parte, la ONG Temblores denunció 43 homicidios en el marco de las protestas, 855 víctimas de violencia física y 1.264 detenciones arbitrarias.
Al respecto, la politóloga y concejala de Cali por el Polo Democrático Alternativo, Ana Erazo, subrayó que Iván Duque no permite entrar al país a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ocultar la violencia durante las protestas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.