Panorama

Ven nada claro el panorama del PLD tras culminación de su IX Congreso elector

Por Juan Acosta

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Difícilmente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pueda hacer realidad el hiperbólico deseo atribuido al nuevo líder de este partido, Danilo Medina, en el sentido de que “el escenario está preparado para que el partido retorne al poder en las próximas elecciones”.

Cierto es que el propósito de su arenga se justifica, porque si algo necesita el PLD en estos momentos es seguir escuchando acusaciones y señalamientos adversos por la real o falsa permisibilidad en el mal manejo de los fondos públicos que le confió.

“Aquí están dadas las condiciones para que nosotros volvamos”, supuestamente manifestó, en un audio filtrado del exmandatario.

Más que opaco, negro luce el panorama mediato e inmediato de la otrora invencible organización política, que llegó a imponerse en cinco de siete elecciones presidenciales del 1996 al cursante 2021.

¿Por qué la dificultad?

La respuesta se explica desde varios ángulos:

Primero, el ex presidente Medina se ha caracterizado, desde 2012 por ser una autoritaria, que regularmente atribuye los errores a los demás, ocultando su proceder colectivizándolos.

Al pronunciar las palabras centrales para dejar abierto del acto de inauguración del IX Congreso que culmina este domingo 14 de febrero, manifestó con cierto enfado “la necesidad de establecer y hacer cumplir un régimen de consecuencias a lo interno del partido”.

Y agregó: “Que si las acciones de un dirigente no se corresponden con nuestros estatutos, el partido sea el primero en sancionarlo. Que sea el partido el primero en atajar las malas prácticas!”

¡Olvidó por completo el cumplimiento del pacto firmado en Juan Dolio en 2015!

Además, como capitán del barco en vía de colapsar, lo más ético es asumir las culpas, por ser quien ofrece la última decisión.

Pero no, en el citado discurso, Medina planteó que lo   importante era que entre todos, “comenzando por mí mismo, aceptemos nuestra parte de responsabilidad, de los resultados electorales.

Otro aspecto

Otro aspecto que perjudica el alcance de la meta trazada para el 2024 es que Danilo, aun siendo el mejor de los líderes del PLD, la Constitución le veta para volver a aspirar al solio presidencial.

Esto significa que debe delegar esa responsabilidad ¡una vez más”! en uno de sus alfiles, los que, empezando por su anterior señalado, Gonzalo Castillo, quien no pudo lograr empatía con los votantes.

Los otros abiertos y ocultos aspirantes a la nominación presidencial, si bien presentan un perfil superior al de Castillo, tampoco lucen capaces de vencer las ofertas del Partido Revolucionario Moderno y/o de la Fuerza del Pueblo.

Lo anterior se basa en las acusaciones, reales o no, mantienen aislado y a la defensiva al partido de la enseña morada.

¿Por qué perdió el PLD?

Muchísimas han sido las razones expuestas del porqué perdió El Penco, teniendo el respaldo total de su gobierno.

Una opinión que merece ser tomada en cuenta son las dos externadas por el entonces embajador en Washington, José Tomás Pérez:

Te puede interesar:   Indotel ordena a las telefónicas aumentar la velocidad mínima del internet de banda ancha

“La primera, fue la división que sufrió el partido con la salida de Leonel Fernández en octubre del año pasado”, siendo éste el presidente de la organización, y con una militancia ininterrumpida de 46 años, llevándose importantes dirigentes con los cuales formó la FP.

La otra causa fue “el agotamiento del modelo partidario”, el cual entiende a que “se desvinculó completamente de la sociedad”.

A la primera causa puede añadírsele que Fernández entregó el poder a Medina, en el 2012, con 30 de 31 senadores, 102 diputados y 106 alcaldes y que cuatro años después bajó a 28 senadores y la alcaldía del Distrito Nacional, la plaza política más simbólica del país.

Pero la debacles que se produjo en marzo y julio del 2020, cuando acumularon sólo cinco senadores (de los cuales actualmente le quedan tres), bajó a 61 las alcaldías, así como perder el dominio de la Cámara de Diputados, al registrar un millón de votos menos que en el 2016.

Además, debe tenerse en cuenta que desde el 2012, Danilo prácticamente desdeño su importancia, que representaban los partidos agrupados en el llamado “Bloque Progresista”.

Cierto es que dejó a algunos en los cargos (porque los necesitaba electoralmente), en los que designó Fernández durante su segundo y tercer gobiernos, pero otros fueron sacados del gobierno, como ocurrió al PRSC, FNP, PUN, PQDC y BIS.

Sin embargo, por el porcentaje de votos recibidos en las últimas elecciones lo colocan el PLD en segundo lugar, lo que le garantiza el ingreso de millones cada mes pàra sus actividades, los al unirse por los recursos de que disponen los que fueron altos cargos, durante los últimos años.

Los nuevos presidente y secretario general

Se desconoce si por mandato del seguro próximo presidente del PLD será Danilo Medina, por no haber contendientes, cuál será el caso de la secretaría general donde hay varios candidatos.

En este último aspecto sobre salen las rabietas del aspirante y ex diputado José La Luz, quien advirtió el pasado mes de un alegado plan para excluir la mayoría de los miembros de esa organización de las elecciones para la presidencia y la secretaría general de la organización.

Como en efecto ocurrió, sin que la comisión electoral se diera por enterada, por lo que La Luz insistió en su denuncia, afirmando la puesta en marcha de una “contrarreforma en el PLD para impedir que las bases del partido puedan votar en la elección de la presidencia del partido y de la secretaría general”.

Denunció además, que se pretendía que sea solo miembros del Comité Central elija de entre sus miembros a dos personas para dirigir el partido, recordando que la matrícula de ese organismo estaría integrada por menos de mil personas tras concluir su proceso de elecciones.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba