Ven EE.UU y China libran otra “guerra fría” a través de las vacunas anti-covid-19
Por Juan Acosta R.

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El enfrentamiento no declarado en los Estados Unidos y la República Popular China viene desarrollándose a través de la distribución de las vacunas aprobadas para enfrentar la crisis sanitaria provocada por cobid-19.
Mientras Washington anuncia la “donación inmediata» de US$2,000 millones para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 a nivel global, Pekín entrega el medicamento directamente a los países pobres.
El enfrentamiento, según entendidos, da ventajas a la potencia oriental, partiendo de que las naciones de menos nivel económico de poco les serviría disponer de dinero, cuando los países ricos han acaparado el antídoto.
Los entendidos observan que la mejor manera que Estados Unidos puede ayudar a sus aliados de precario soporte económico es comprar una mayor cantidad de vacunas de las que necesita y el resto enviarlas a esos conglomerados.
La nueva administración del presidente Joe Biden ha anunciado que aportará otros 2,000 millones más en los próximos meses, en un intento de asumir el liderazgo internacional contra la pandemia.
Mientras Biden adelanta que anunciará formalmente este viernes ese compromiso -que asciende a un total de 4.000 millones hasta 2022- durante una cumbre virtual del G7, la primera reunión internacional en la que participa el nuevo mandatario desde que llegó al poder en enero, China vende o dona el antídoto anticovid-19.
Ejemplo de esto último lo constituye el anuncio chino de que enviará la semana próxima, 768,000 vacunas contra la covid-19 a la República Dominicana, decisión que fue avalada por el viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez, tras visitar la noche del sábado al embajador chino en Santo Domingo, Zhang Run.
“Esta noche he realizado una visita a la residencia del excelentísimo Sr. @EmbZhangRun (Zhang Run), embajador de la República Popular China. La semana próxima se espera la llegada de 768,000 vacunas Sinovac al país. Esta noche cenamos hot dog para celebrar”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Hasta el momento, República Dominicana ha recibido 50,000 vacunas contra el coronavirus donadas por la India, lo que ha permitido iniciar las vacunaciones desde el pasado martes.
El Gobierno presentó el pasado lunes su plan de vacunación, con el que espera vacunar este año a 7.8 millones de personas, dando prioridad al personal de salud y a los mayores de 60 años con comorbilidades.
Los principales acuerdos suscritos por el Gobierno dominicano contemplan la compra de 10 millones de dosis de AstraZeneca y otras 7.9 millones de Pfizer.
Estos se suman a las 768,000 dosis de la vacuna china, otras 110,000 de la fabricada en la India con licencia de AstraZeneca y un lote de 542,400 ofrecidas mediante el Mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas en los países en vías de desarrollo.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.