Veinte años después de su quiebra, Báez Figueroa revive la saga Baninter; la Delta se defiende

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Han pasado 20 años desde que el mundo financiero dominicano fuera estremecido por la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter), un episodio que abrió un agujero negro en las finanzas nacionales que aún persiste a través del llamado “déficit cuasi fiscal”, cuyo impacto de más de 55,000 millones ha gravitado negativamente hasta la fecha.
Durante esos 20 años nació una generación que no tiene la menor idea de la influencia de Baninter y su presidente, Ramón Báez Figueroa, en todos los aspectos de la vida nacional, desde el bancario propiamente, el comunicacional y periodístico, hasta el jet set, el espectáculo, la farándula menuda y el chisme.
Sin embargo, aunque más de un tercio de la población dominicana no había nacido o apenas tenía 10 años para entonces, la totalidad de los once millones de habitantes asiste en estos momentos a una discusión que pudiera considerar sin sentido…pero no lo es.
Al efecto, el ex banquero Báez Figueroa sorprendió esta semana a la opinión pública al formular un reclamo que envuelve a personas y entendidas que de alguna manera tuvieron parte en el desenlace del quebrado banco.
Es así como una de las entidades citadas en el reclamo de Báez Figueroa ha salido al paso a sus señalamientos para defender su reputación nacional e internacional, conforme alega.
La empresa automotriz Delta Comercial salió en defensa de su integridad institucional, al calificar como infundadas las imputaciones de Báez Figueroa, en el marco de varios actos de oposición y embargos irregulares contra distintas entidades y personalidades del país.
Antes del activismo mediático de Báez Figueroa, quien cumplió condena por la quiebra fraudulenta de Baninter, la Delta ya había tomado medidas legales, en fecha 8 de diciembre de 2022, contra el dealer City Auto (Blue Band Investment, SRL), empresa vinculada al demandante, debido a incumplimientos contractuales.
La empresa concesionaria de fabricantes de vehículos anunció en un comunicado que el caso está en estado de revisión judicial, declarando además que no cedería ante intentos de chantaje.
“Seguiremos defendiendo nuestra integridad, ética y transparencia en todas nuestras operaciones, ya que estos son nuestros activos más valiosos», señala la nota, al tiempo de subrayar la importancia de recordar que Báez Figueroa tuvo un papel determinante en la quiebra de Baninter.
En ese sentido, el consorcio automotriz recordó que el derrumbe de la entidad bancaria “desencadenó una de las crisis financieras más devastadoras en la historia de la República Dominicana. La ética y la honestidad en el ámbito empresarial son valores irrenunciables».
La empresa enfatizó que la integridad y el historial de vida de las partes involucradas en cualquier litigio legal son aspectos fundamentales.
«Comparar los antecedentes de ambas partes brinda una perspectiva clara sobre su respectiva credibilidad», reiteró, agregando que las personas y entidades con una reputación ejemplar no deben ser objeto de acusaciones infundadas.
De igual manera, la empresa instó a resolver todas las disputas legales conforme a la ley y a las normativas vigentes, además de llamar a la sociedad para «informarse a través de fuentes fiables y evitar ser influenciada por información manipulada o agendas ocultas».
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.