Nacionales

Varios decomisos de dólares han generado al nuevo Gobierno más de 253 millones de pesos

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: De manera misteriosa, las nuevas autoridades aduaneras del país comenzaron su gestión con una suerte que muchos desean, al frustrar al azar varios intentos de introducir dólares de manera clandestina, casi en la misma cantidad y en el mismo lugar.

El tercero, que no se produjo, fue informado hace dos días por las autoridades del aeropuerto de Miami.

Los evasores de impuestos que intentaron el envío de dólares ocultos en distintos objetos que simulaban formar parte de un conjunto determinado, fueron descubiertos en dos oportunidades y la tercera no se produjo por la intervención de agentes aduanales estadounidenses.

Así el 20 de agosto “los sabuesos aduanales” confiscaron primero, U$2 millones 174,750; días más tarde otros US$2,174,340, mientras el tercer “golpe de suerte” pudo producirse esta semana.

Según informaron las autoridades estadounidenses el miércoles fueron encontrados cerca de medio millón de dólares escondidos en una silla que sería enviada desde el Aeropuerto Internacional de Miami a República Dominicana.

Funcionarios de la oficina de Aduanas, de las Patrullas Fronterizas y del aeropuerto, confiscaron el dinero que estaba en un embarque de muebles destinado a la nación caribeña y que fue seleccionado para ser examinado.

Un operativo el 3 de septiembre condujo a descubrir US$491,280 que no habían sido reportados dentro del almohadón de la silla que estaba en una caja que contenía muebles, de acuerdo con un comunicado de la oficina de Aduanas.

Aunque las leyes estadounidenses no prohíben ingresar o sacar del país grandes sumas de dinero, se requiere que todo monto mayor a los 10,000 dólares sea reportado a las autoridades. Si no se hace, las consecuencias incluyen la confiscación de casi todo el dinero y posibles acusaciones criminales.

Primer caso

El 20 agosto, la Dirección General de Aduanas (DGA) dio a conocer la confiscación de US$2,174,750, equivalentes a más de 126 millones de pesos en el puerto de Haina Oriental, proveniente de un embarque de Brooklyn, New York, a bordo de la embarcación Bomar Caen.

Te puede interesar:   El Colegio de Abogados también ataca circular del MAP que dice afecta dignidad de empleados

El departamento de Inteligencia Aduanal realizó la incautación en coordinación con el Ministerio Público y la Dirección General de Drogas (DNCD).

Los dólares fueron camuflados en tres bocinas de sonido, las cuales eran trasportadas en un contenedor consignado a Veloz Shipping, que había sido declarado importación simple.

La sospecha

El primer indicio de que algo andaba mal en este envío fue que el dinero llegó al país en tres bocinas enviadas por tres personas con diferentes domicilios, repartidos en sumas de US$790,040.00; 264,390.00 y 1,120,320.00.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, advirtió que la institución junto con los organismos competentes profundizarán las investigaciones hasta las últimas consecuencias, a fin de que los responsables sean sometidos a la acción de la justicia.

El segundo caso

El segundo hallazgo se verificó a finales del pasado agosto, según dijeron las autoridades, al decomisar US$2,174,340 equivalentes a 127 millones, 204,155 pesos, también en el puerto de Haina Oriental, los cuales fueron traídos, también en dos bocinas de sonido procedentes del condado de Brooklyn, en Nueva York.

Los dólares vinieron en papeletas de 20 casi todas y algunas de 50, los que venían camuflados en el interior de las dos bocinas citadas, rodeados con almohadas para evitar su movimiento y ser declaradas como enseres del hogar.

Con esta cantidad suman $4,349,090 dólares el monto incautado en menos de 10 días, esto gracias al aumento de las labores de vigilancia e inteligencia de la institución, dijeron las autoridades.

En esta operación, participaron representantes del Departamento de inteligencia de la DGA, el Ministerio Público, la DNCD y los organismos de inteligencia del Ministerio de Defensa.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba