Valdez Albizu asegura economía dominicana muestra signos firmes de recuperación

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró este miércoles que “la economía dominicana continúa transitando por el camino firme de la recuperación”.
Dijo que luego del crecimiento de 1.1 % del mes de febrero, las cifras preliminares del índice mensual de actividad económica (IMAE) arrojan un significativo crecimiento interanual de 10.6 % en el mes de marzo, segunda tasa positiva desde iniciada la pandemia.
Con este resultado, afirmó, se afianza la perspectiva de que la República Dominicana continúa en el camino correcto de la reactivación económica, proyectándose un crecimiento del PIB real para el año 2021 que apunta a un rango entre 5.5 % – 6.0 %.
Señaló como factores esenciales para este logro las medidas de política fiscal y monetaria adoptadas desde el inicio de la pandemia con el fin de mitigar los efectos adversos del COVID-19 en la economía y mantener un adecuado flujo de recursos hacia los sectores productivos y los hogares.
De igual forma, han incidido de manera importante la flexibilización de las restricciones de movilidad, los avances en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, así como el Plan de Reactivación del Turismo, sector que ya exhibe una tendencia hacia la recuperación.
Las actividades económicas con tasas de crecimiento positivas en el mes de marzo representan aproximadamente el 80 % del producto interno bruto (PIB). Los sectores que lideraron el desempeño económico fueron: Construcción (56.8 %), Zonas Francas (32.4 %), Minería (21.4 %), Transporte y almacenamiento (19.7 %), Manufactura Local (13.4 %) y Comercio (9.4 %).
Asimismo, se observan variaciones positivas en Actividades Inmobiliarias (2.1 %), Agropecuaria (1.6 %), Comunicaciones (0.9 %), Salud (0.9 %) y Servicios Financieros (0.3 %).
La actividad Construcción reafirma su posición como la de mayor incidencia en el crecimiento al registrar una expansión de 56.8 %, lo cual explica aproximadamente 6.4 puntos porcentuales del incremento agregado del IMAE de marzo de 2021. Este comportamiento muestra su rol determinante en los puntos de inflexión de los ciclos económicos, debido en gran medida a su capacidad de arrastre.
Igualmente, han contribuido de manera significativa la reanudación de importantes proyectos turísticos, las iniciativas privadas de soluciones habitacionales de mediano y bajo costo, además del desarrollo de obras de infraestructura por parte del Gobierno para el mejoramiento del abastecimiento de agua, vías de comunicación de transporte terrestre, entre otros.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.