Panorama

Un fiscal del caso Odebrecht es puesto al frente de la lucha contra la corrupción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Uno de los procuradores adjuntos que llevaron las investigaciones del caso Odebrecht fue designado este lunes como encargado de perseguir los actos de corrupción de la pasada administración de Danilo Medina.

En un movimiento de la procuradora general Miriam Germán que involucró a la adjunta Yeni Berenice Reynoso, el magistrado Wilson Camacho fue encargado de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

El Consejo del Ministerio Público, antes designar a Camacho de forma interina, aceptó la puesta a disposición del cargo de la magistrada Laura Guerrero Pelletier, directora de Pepca.

En tanto que Yeni Berenice fue puesta al frente a la Dirección General de Persecución.

A Camacho le asignaron una superestructura de 25 fiscales en lugar de los seis que disponía, y operará en la cuarta planta del edificio que aloja a la PGR.

Además, será fortalecida con la contratación de expertos en diversas áreas, como contabilidad, tecnología y finanzas, con el objetivo de reforzar las investigaciones y procesamiento de la criminalidad organizada, en especial de delitos como la corrupción y el lavado de activos.

Como paradoja se recuerda que en su rol de presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la magistrada Germán enrostró al Ministerio Público que el expediente Odebrecht no estaba bien sustentado.

En un escrito de motivación, la entonces juez sorprendió cuando en plena audiencia de conocimiento de medidas de coerción a los imputados dijo: “Con lo que tenemos aquí no hay caso”.

Te puede interesar:   Yokasta Guzmán, si no es imputada, sería testigo estrella de la PGR en juicios contra danilistas

“Mal juez sería yo si dejara de actuar conforme a la Constitución y lo que es más grave, conforme a mi conciencia, frente a una sentencia que considero vulnera derechos fundamentales, en mi ejercicio como juez  tengo un pequeño espacio donde soy mi propia dueña y que no se lo sedo a nadie», razonaba entonces.

La magistrada advirtió que luego de su voto disidente podrían  «caerme Twitter alevosos por iniciativa propias o por encargo…»

«En esta larga carrera este proceder lo he tenido no solo con personas del estatus de los aquí presentes, sino también frente a personas abusadas por la pobreza y perseguidos por sus ideas políticas”, decía.

El expediente por sobornos practicados por la empresa brasileña ha sido uno de los casos de corrupción más escandalosos en la historia de la República Dominicana.

Se encuentra actualmente en primera instancia luego de que la SCJ excluyera del expediente al último de los imputados con privilegio de jurisdicción, el senador por San Cristóbal, Tommy Galán, quien al perder el pasado cinco de julio se reunirá de nuevo con los demás procesados.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba