Un acuerdo con Israel para sector agua se cayó por denuncia de una entidad desconocida

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Una denuncia de una entidad poco conocida provocó la caída de un acuerdo suscrito por el país con Israel, destinado a mejorar la gestión del sector agua en la República Dominicana.
Una entidad denominada Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana había denunciado que, con el contrato, el gobierno iba a aumentar la deuda externa, poner en riesgo la soberanía hídrica, ignorar la experiencia técnica del Inapa y menospreciar la capacidad de los profesionales locales en temas hídricos.
Esta denuncia provocó la rescisión del contrato, lo cual fue comunicado el pasado 5 de este mes por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
También cuestionaba la legalidad del mismo, dado que se realizó grado a grado y sin cumplir con las disposiciones de la Ley 340-06.
Los acuerdos de Estado a Estado no están sujetos a los términos de la Ley de Compras y Contrataciones.
En su denuncia, presentada el 29 de septiembre de 2023, la Red Socioambiental buscaba que se declarara la nulidad del referido contrato, sin embargo, con su respuesta,
Contrataciones Públicas, le indica que, luego de notificarle el recurso al Inapa, esta entidad le depositó el documento de rescisión del contrato.
El acuerdo de colaboración, firmado a mediados de 2023 entre la República Dominicana e Israel, fue anunciado por el presidente Luis Abinader como parte de sus acciones e interés por mejorar la gestión del agua.
Recientemente, se conoció que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) rescindió el contrato de consultoría que, posterior al acuerdo, firmó con la empresa estatal Mekorot Israel National Water Co. Ltd, por un monto de US$2,006,000 (unos 118 millones de pesos a la tasa de cambio actual).
El mismo abarcaba la realización de un estudio de la situación actual del sector agua, otro sobre el potencial de los recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas) y la creación de proyecciones de la demanda de agua (urbana, rural y de riego) para crear un sistema de asignación que permita regular la demanda.
También un estudio de los planes alternativos de abastecimiento de agua, un análisis económico y un resumen de recomendaciones del plan maestro.
Según lo indicado por Inapa, dicha decisión fue tomada inmediatamente a raíz de la denuncia presentada, “de manera irrevocable y sin responsabilidades jurídicas, además, de que no hubo erogación de fondos.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.