Nacionales

Umaro Sissoco Embaló, un representante atípico en la toma de posesión de Abinader

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Umaro Sissoco Embaló, representante de Guinea Bisáu en la toma de posesión del presidente Luis Abinader es un visitante atípico entre los asistentes a las ceremonias de este domingo: aún no ha sido ratificado como presidente de su país y su juramentación como gobernante no está aprobada por el Tribunal Supremo, debido a las acusaciones de fraude.
Pese a su juventud (nació en 1972), Umaro Sissoco Embaló es un político curtido. General de brigada, también es un politólogo que ostentó el cargo de primer ministro desde el 18 de noviembre de 2016 hasta el 18 de enero de 2018.
Su biografía indica que Embaló cursó una licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Técnica de Lisboa. También cuenta con una maestría en Ciencias Políticas y un Doctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. También indica que habla con fluidez portugués y español, y es competente en inglés, francés, árabe y swahili.
También fue miembro del ejército de Guinea Bisáu, institución que llevó a estudiar en el Centro de Defensa Nacional de España y realizar otros estudios en Bélgica, Israel, Sudáfrica, Japón y Francia.
A partir de ahí fue ascendido a general de brigada. Dejó las Fuerzas Armadas de su país a finales de los años 90.
También se le considera un experto en asuntos africanos y del Medio Oriente y en temas de defensa, cooperación internacional y desarrollo. Fue ministro de asuntos africanos de su país.
Pero su vida política no ha estado exenta de conflictos. Tampoco de contradicciones.
En noviembre de 2016, el presiente José Mário Vaz lo designó primer ministro, pero Embaló no consiguió el apoyo de su propio partido, el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), cuyo comité central le rechazó ciento doce votos a favor y once en contra.
El ya experimentado político sí logró apoyar su gobierno con el segundo grupo político del país: el Partido de la Renovación Social.
Pero los conflictos continuaron, esta vez con el presidente Vaz, y Embaló renunció al cargo el 16 de enero de 2018.
Fue candidato en las elecciones presidenciales de 2019, en las que obtuvo la victoria. La toma de posesión quedó en suspenso hasta la decisión del tribunal electoral.
Mientras se esperaba la decisión y sin la aprobación de la Corte Suprema o el Parlamento, Embaló organizó y celebró su propia toma de posesión.
Aunque ni la Corte Suprema ni el Parlamento habían dado su aprobación para la ceremonia de juramentación oficial, sin la presencia de jefes de Estado internacionales y sólo acompañado de los embajadores de Gambia y Senegal, Embaló “se juramentó” y el gobierno lo acusó de dar un golpe de estado. Es presidente desde febrero pasado.

Te puede interesar:   Luego de más de 30 años, Tito Hernández vuelve a dirigir la organización de agrónomos

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba