.Internacionales

Últimas encuestas y análisis proyectan a Joe Biden como ganador, pero Trump puede volver a sorprender

Faltando 181 delegados por definir, encuestas asignan a Biden 232 votos electorales contra 125 de Trump.

Redacción/elCorreo.do

ESTADOS UNIDOS: Un análisis de la Agencia Francesa de Prensa (AFP) sobre lo que indican las encuestas con miras a las elecciones del próximo martes tres de noviembre indica que el demócrata Joe Biden aventaja al presidente Donald Trump en las encuestas faltando horas para la consulta de la población votante de los Estados Unidos.

Recuerda que ya no habrá más debates, decenas de millones de estadounidenses ya han emitido sus votos de forma anticipada y el exvicepresidente de 77 años parece estar en rumbo a la Casa Blanca.

Pero “no tan rápido”. “Trump, de 74 años, tiene varias rutas potenciales hacia la victoria el 3 de noviembre y las más probables pasan por los estados de Florida y Pensilvania”, observa.

En el 2016, Trump perdió el voto popular ante la demócrata Hillary Clinton por casi tres millones de sufragios y es probable que ahora también lo pierda ante Biden, porque las elecciones presidenciales de Estados Unidos no se deciden por voto popular.

Se deciden en un Colegio Electoral de 538 miembros “y Trump podría encontrar una manera de reunir suficientes votos electorales para ganar”.

“Cada uno de los 50 estados del país tiene un número de votos electorales igual al número de miembros de la Cámara de Representantes más sus dos senadores. La capital federal, Washington DC, que no tiene representación en el Congreso, cuenta con tres votos electorales”, refiere el análisis.

California, con 55 votos electorales, “es el premio mayor de la elección”, seguido de Texas, con 38; Florida y Nueva York con 29 cada uno; y Pensilvania, con 20.

En 48 estados y Washington DC el vencedor del voto popular se queda con todos los votos electorales correspondientes al estado. En Maine y Nebraska se asignan por un sistema proporcional. Para ganar el pase a la Casa Blanca, un candidato necesita 270 votos electorales.

El estudio de la AFP expone que, según las encuestas y los expertos, Trump está prácticamente seguro de ganar 163 votos electorales de los estados tradicionalmente republicanos que votaron por él la última vez.

Biden, por su lado, parece listo para obtener al menos 260 votos electorales, incluidos dos estados que Trump ganó hace cuatro años: Michigan y Wisconsin, aunque Trump puede permitirse perder esos dos estados del Medio Oeste y aun así lograr la reelección.

“Muy, muy posible”

“Si Donald Trump gana todos los estados que ganó la última vez con la excepción de Wisconsin y Michigan y conserva Pensilvania, Carolina del Norte, Arizona y Florida, gana”, dijo la analista Capri Cafaro, que además es docente en la American University.

“Llega a 270”, añadió. “Y eso es plausible. Es muy, muy posible”.

“Pensilvania es clave porque, de lo contrario, será difícil para Trump reunir suficientes votos electorales”, advirtió sin embargo la experta, ex miembro demócrata del Senado de Ohio.

Consciente de esa situación, Trump realizó tres mítines de campaña en Pensilvania el lunes y destacó la importancia de ganar en ese estado. Lo dijo así: “Ganamos Pensilvania, ganamos todo el juego”.

La gran estrella demócrata

También Biden ha dedicado recursos considerables a Pensilvania y envió a su gran estrella, el expresidente Barack Obama, a hacer allí su primera aparición en la campaña electoral. El sitio web de seguimiento político Real Clear Politics (RCP) muestra una carrera reñida en Pensilvania, pero también en Arizona, Carolina del Norte y Florida.

Te puede interesar:   General de los Santos Viola se convierte en el segundo jefe de seguridad de Danilo Medina arrestado por acusaciones de corrupción

El promedio de encuestas estatales de RCP tiene a Biden superando a Trump en Arizona por 2.4 puntos porcentuales, en Carolina del Norte por 0.7 y en Pensilvania por 3.8. En Florida, Trump aventaja a Biden por 0.4 puntos porcentuales.

Los promedios de las encuestas de RCP también muestran contiendas disputadas en varios estados que Trump ganó en el 2016, incluidos Georgia, Iowa, Ohio y Texas.

Trump ha denunciado repetidamente que las encuestas son inexactas, pero se ha tomado un tiempo de su apretada agenda para hacer campaña en Iowa y Georgia, que ganó por 9.4 y 5 puntos porcentuales respectivamente hace cuatro años.

La presentación-interpretación de resultados de encuetas de la agencia noticiosa señala que como prueba de que la Casa Blanca anticipa una pugna en la que cada voto electoral cuenta, “Trump también ha visitado Nebraska y Maine, estados en los que solo estaría en juego un voto electoral”.

Los cinco votos electorales de Nebraska y los cuatro de Maine se dividen entre el ganador del voto popular en el estado y los ganadores de cada uno de sus distritos electorales, esperándose que Trump gane fácilmente el voto popular en Nebraska y Biden se encamina a hacer lo propio en Maine.

“Pero cada estado también presenta una contienda muy cerrada por el Congreso, además del preciado voto electoral”, finaliza el estudio.

El enfoque del diario ABC

De su lado, el cotidiano español ABC, coincide en parte con la AFP, al señalar que las encuestas electorales en Estados Unidos reflejan una distancia por parte de Joe Biden de al menos seis puntos sobre Donald Trump.

“Lo cierto es que algunos de los sondeos han llegado a reflejar una diferencia de hasta 14 puntos, aunque han sido escasos. Esta semana, la media de sondeos de RealClearPolitics apunta a una distancia del demócrata de casi nueve puntos”, sintetiza.

Aclara que estos sondeos reflejan la intención de voto directo, es decir, el porcentaje total de votantes, lo que significa que esa modalidad de sufragio “no es indicativo del resultado final”,

Estados indecisos

El diario refiere que también hay sondeos en los estados indecisos, y en ellos los resultados se prevén más ajustados, “sobre todo en Florida, Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Michigan”.

Un dato que resalta es que en las elecciones de hace cuatro años la distancia de Clinton sobre Trump se fue recortando en la recta final, sobre todo en la última semana, “hasta caer a un magro 3%”.

“En realidad su distancia en voto directo estuvo en un 2%. Trump se llevó los estados importantes: Florida, Pensilvania, Ohio, Michigan y Wisconsin, y ganó la presidencia”, indicó.

Evolución de las encuestas

En una sumatoria de las encuestas realizadas y publicadas por la Real Clear Politics, hasta este mes de octubre, ABC sostiene que el candidato que se perfila ganador es Biden, al que se calcula haber acumulado 232 votos electorales, contra 125 de Trump.

En conclusión, quien logre atraerse la mayoría de los 181 delegados faltantes por asignar, será el nuevo o el continuador inquilino de la Casa Blanca, a partir del venidero 20 de enero de 2021.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba