Traspaso de mando en la Procuraduría General se produjo en ambiente de tranquilidad
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: De la misma manera que generó gran expectativa la designación de la nueva procuradora general de la República, igual situación provocó el acto de toma de posesión este lunes, por los personajes que involucraban: Miriam Germán y Jean Alain Rodríguez.
Sin embargo, la ceremonia de traspaso se produjo “con normalidad y altura” entre las partes, ya que la doctora Germán aseguró que no asumía el cargo para “apedrear a nadie” y que su único interés es la justicia sin retaliación.
La magistrada llegó a la institución acompañada de la procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso, Roberto Santana, coordinador de la Academia Regional Penitenciaria, Antoliano Peralta, consultor jurídico del poder Ejecutivo y el director del DNI, Luis Soto.
La procuradora, además, dijo que analizará el expediente Odebrecht antes de emitir cualquier comentario al respecto.
Luego entró al despacho de Jean Alain Rodríguez para tomar posesión del cargo, tras recibir los saludos de los actuales procuradores fiscales.
El encontronazo
Las expectativas que había con el nuevo encuentro de Germán y Rodríguez se debió a lo ocurrido en marzo del año pasado, cuando este último, en funciones de Procurador General, protagonizó en una sesión del Consejo Nacional de la Magistratura, un ácido enfrentamiento con la entonces jueza de la Suprema Corte de Justicia, que buscaba permanecer en el puesto.
El choque se produjo durante el proceso de evaluación, en el que Rodríguez leyó dos “cartas anónimas” supuestamente vinculándola con Víctor Díaz Rúa, imputado del caso Odebrecht y exministro de Obras Públicas.
Dicha acción, en adición a la manera en que Jean Alain se dirigió a Germán Brito, sorprendió a los presentes ya que las misivas, y los temas que contenía, que abordó no eran del conocimiento de los demás miembros de ese órgano.
“Lo que ha hecho el referido funcionario es poner en evidencia su carencia absoluta de objetividad e imparcialidad para evaluarme de manera justa y apegada al ordenamiento jurídico”, consideró Germán al pedir que Rodríguez se recusara de su evaluación.
Agregó que lo hecho por titular del Ministerio Público no podía tolerarse “en un Estado de Derecho y lo que es peor, dice mucho de un funcionario que su accionar se encuentra regido por el principio de objetividad en sus actuaciones”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.