Panorama

Temen PLD sea el tercer gran partido pase de formidable maquinaria a una “enana blanca” tal PRD y PRSC

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Sin que se pretenda asumir el papel de adivino, todo parece indicar que en el futuro cercano el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) podría seguirles los pasos a los ya muy reducidos y otrora poderosos partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformistas Social Cristiana (PRSC).

Los dos últimos llegaron a su situación actual debido al hecho cierto de quedarse sin un líder cuyas orientaciones sólo son asumidas por sus entornos y si les conviene.

Tanto del PRD y el PRSC han devenido en organizaciones bisagras, cuyas funciones como tales cuando les conviene a los interesados en aprovechar sus plataformas, con todo y lo menguada y desacreditada que tienen.

Esa realidad es a la que entendidos en asuntos políticos consideran tendrá el PLD de seguirse manejando sin un rumbo determinado, como es reorganizarse para impedir o detener la hemorragia de su dirigencia a todos los niveles hacia otros partidos, especialmente la Fuerza del Pueblo.

Aunque por su condición de ex presidente de la República Danilo Medina actúa como líder del ex partido oficial, los errores atribuidos a éste al pretender una vetada segunda repostulación presidencial, le resta calidad para criticar a quienes se fueron y los que piensan hacer lo propio.

Son muchos los desafíos a los  que debe enfrentar que tiene el PLD para superar los retos que tiene por delante en un futuro que luce incierto para la organización luego de las derrotas del 15 de abril y el cinco de julio últimos.

Para algunos analistas políticos, la situación del partido morado se agrava aún más, al convertirse en una especie de botija de dirigentes altos, medianos y militantes que tiene en la nueva organización partido Fuerza del Pueblo, que oriente su ex líder, Leonel Fernández.

Con su principal capital político, Medina, inhabilitado constitucionalmente para volver a ser candidato, se le ven como el principal responsable de la estrategia que condujo a la derrota al PLD, tras la salida forzosa de Fernández.

Ya el todopoderoso Comité Político va perdiendo su brillo y esplendor, a tal grado, que pocos se afanan por ingresar, mientras otros adelantan que no les interesa seguir como parte de su membresía.

Pero no sólo quieren alejarse del organismo, sino que además unen sus voces a los cuestionamientos de las bases a una recomposición de cara al futuro sobre todo porque contra algunos de ellas pende la amenaza de expedientes de corrupción por 16 años en el poder.

Te puede interesar:   David Ortiz revela Jean Alain quiso ocultar relación de César Peralta “el Abusador” en atentado en su contra

Sobre este último aspecto, se insiste en afirmar que desde antes de asumir el cargo, el presidente Luis Abinader ha recibido presiones de varios sectores sociales, políticos y hasta económicos para enfrentar la corrupción e impunidad del pasado reciente y no tanto.

La idiosincrasia política partidaria de la mayoría de los dominicanos siempre ha sido seguir al que tiene mayor posibilidad de gobernar el país, perspectiva que no satisface Medina, con su veto de por vida a ser postulado a la dirección del país.

Según expone la politóloga Rosario Espinal, “este país necesita expresidentes que se dediquen a fortalecer sus organizaciones partidarias, desde mi punto de vista que Danilo Medina salga sin poder volver, es bueno, sé que mucha gente anda por ahí diciendo que Danilo se embromó porque no volverá, pero es bueno que no pueda volver para que utilice su experiencia para fortalecer su partido”.

En ese empeño, se da por descontado que Medina será el próximo presidente y único líder del PLD, como resultado final del noveno Congreso que realiza actualmente, normalizando así la distorsión de tener un interino con amenaza de juicio.

El actual proceso de renovación debe ser aprovechado por la dirección del PLD para que sus futuros líderes alcancen esa categoría en base a su libre elección, sin señalamientos ni por compadrazgos.

También hay quienes piensan llegado el momento para que Danilo deje de designar representantes y se estrene como dirigente con responsabilidades definidas y dejar de mandar por interpósitas personas, a lo interno de su partido.

De no hacerlo así, el resultado funesto se verá a corto plazo, con una amplia posibilidad de que su aún relativa fortaleza, pase lenta o rápidamente a otros colectivos políticos, siguiendo los pasos de sus aliados bisagras PRD y PRSC.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba