Nacionales

También en el Congreso hay un “club de senadores millonarios”; ¿reclamarán el barrilito?

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La matrícula actual del Senado de la República está integrada por un grupo de legisladores que forma parte de un exclusivo “club de millonarios”, compitiendo con la casta adinerada que compone el gabinete del presidente Luis Abinader, y cuya fortuna, en conjunto, ronda los 7 mil millones de pesos.

En cambio, de manera total, los senadores acumulan 3,388.2 millones de pesos, con un pasivo por diversas razones de apenas 288.8 millones.

Esos senadores multimillonarios tienen fortunas cuantiosas, básicamente con significativos bienes inmuebles, depósitos bancarios y empresas dedicadas a diferentes actividades, los que también devengan un ingreso mensual cercano a los RD$300 mil.

Partiendo de esta premisa, ha surgido la interrogante de si estos continuarán mordiendo los fondos asignados al Poder Legislativo a través de los aportes por cantidad de habitantes que representan, distancia de procedencia, asistencia a reunión de comisiones y otros “in-motivos” que conforman el llamado “barrilito”.

Un recuento de las primeras 21 declaraciones hechas por senadores de los diferentes partidos, revela que sus fortunas oscilaron entre los 713 y 11 millones de pesos.

Hasta este domingo, la fortuna más elevada la tiene el senador Virgilio Cedano, de la provincia La Altagracia, con RD$713 millones y deudas por RD$1.1 millones. Aún no se conoce la declaración jurada de Carlos Gómez, senador por Espaillat, cuya fortuna rondaría los 10,000 millones de pesos.

A Cedano le siguen Antonio Taveras Guzmán y Alexis Victoria Yeb, representantes de las provincias Santo Domingo y María Trinidad Sánchez, respectivamente.

El primero reportó un patrimonio de RD$656.5 millones (antes había declarado 1,248 millones) y deudas y gastos por RD$120.3 millones, mientras el segundo declaró bienes ascendentes a RD$584.3 millones y deudas por RD$116.6 millones.

Luego están el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero Morillo, quien declaró más de 446 millones de pesos y pasivos de RD$39.7; Cristóbal Castillo, de Hato Mayor, con un patrimonio de RD$403.9 millones y deudas y gastos de 12.0 millones.

El senador de Samaná, Pedro Catrain, RD$192.3 y RD$12.2 millones adeudados; el senador reelecto de El Seibo, Santiago Zorrilla, reportó RD$155.6 millones y RD$4.1 millones adeudados.

En tanto que el de Hermanas Mirabal, Bautista Rojas, declaró RD$123.2 millones y debe RD$12.5; el de Independencia, Valentín Medrano, RD$88.2 y gastos por RD$1.5; Héctor Acosta (el Torito), de Monseñor Nouel, RD$85.0 y compromisos a honrar de RD$21.0 millones.

El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, tiene un patrimonio de RD$70.7 y compromisos de RD$37.7 millones; el de Pedernales, Dionis Sánchez, tiene un patrimonio de RD$52.5 millones y obligaciones por RD$15.6; Lía Díaz, de Azua, presentó patrimonio de RD$47.5 y RD$14.0 millones de deudas.

Te puede interesar:   Al rompecabezas del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise le siguen faltando piezas

El de Valverde, Eddy Martín Nolasco, RD$43.9, sin señalar deudas; la senadora de Bahoruco, Melania Salvador, RD$42.9 y 3.8 millones, respectivamente; Félix Bautista, senador por San Juan durante varios períodos, dijo tener RD$27.9 millones y RD$24.7 millones por pagar.

Aunque no señala el monto, el senador Bautista, declaró en 2016, RD$16.1 millones, y entre un 90% y 98% en acciones en las constructoras Rofi y Rofi-Panamá, así como en la Inmobiliaria Hemisférico Panamá.

Franklin Rodríguez, de San Cristóbal, reportó patrimonio de RD$20.5 y RD$380,165 en gastos, la que menos recursos dijo tener fue Faride Raful, del Distrito Nacional, con RD$11.0 millones y RD$172,500 por pagar.

¿Tela para cortar?

El tema de las declaraciones parece que ocupará la atención ciudadana durante varias semanas o meses, en la medida en que “se investigan” los reportes financieros de legisladores y altos cargos del Gobierno central.

Se cita el caso de la ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, la que a sus 33 años de edad y sólo haber desempeñado antes el cargo de directora del Distrito Municipal La Guáyiga, municipio Los Alcarrizos, dijo poseer bienes por valor de RD$74,077,134.

Al menos eso fue lo que hizo constar en su declaración jurada de patrimonio depositada en la Cámara de Cuentas como establece la ley 311-14.

La funcionaria es poseedora de tres solares. El primero lo adquirió el 28 de noviembre de 2017 a un precio de RD$2,000.000; el segundo, el recién pasado 10 de diciembre de 2019 a un costo de ¡RD$14,000.000! y el tercero, el 24 de julio de este año por RD$5,800.000.

Otra incógnita

También ha concitado comentarios la fortuna de Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Política Social, quien presentó su declaración jurada de bienes ante la Cámara de Cuentas por un monto de RD$47,443,944.

Sus bienes están distribuidos en inmuebles, por RD$39,348,000, y muebles por RD$4,692,000, además de cuentas de ahorro por RD$2,203,944 e inversiones de RD$1,200,000.

Se pregunta si además de ser por breve tiempo -hace 20 años- ministro de la Juventud y cónsul general en Nueva York, cómo “amasó esos caudales”.

Los cuestionamientos abarcan tanto a los entrantes como a los salientes funcionarios gubernamentales de los tres poderes del Estado, por considerarse que faltaron importantes y valiosos bienes o debido a una posible sobrevaloración de bienes que se contemplan adquirir y ser incluidos como tales.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba