Panorama

Surgen fuertes críticas a política comunicacional que alegan pone Gobierno a la defensiva

Redacción/elCorreo.

SANTO DOMINGO: Una de las primeras y grandes sorpresas que ofreció al país el presidente electo Luis Abinader el pasado 15 de julio fue el anuncio de que la comunicadora Milagros Germán “La Diva”, sería a partir de este 16 de agosto su vocera oficial y  titular de la Dirección General de Comunicación (DICOM).

Tras la noticia, Germán dijo que, aunque no es periodista, estaba capacitada para asumir el cargo, alegando que dentro de la comunicación hay muchas más ramas que no es solo prensa.

Adelantó que trataría de incluir –sin pretender que sería la autoridad máxima-, un staff de periodistas capacitados en cada una de las áreas que incluye la Dirección de Comunicación.

“Ustedes van a ver y van a estar todos satisfechos, así como han estado satisfechos de este gabinete tan capacitado y tan a prueba de cualquier comentario negativo que está conformando todavía el presidente Abinader”, expresó.

Sin embargo, durante el breve tiempo que tiene la señora Germán en el puesto, la impresión que ha generado es que su desempeño no llena las expectativas que ella misma creó.

Hay quienes a manera de broma afirman que teme “meter la pata” al hablar con los periodistas, por lo que pocas veces se han atrevido a hacer los anuncios gubernamentales, la mayoría de los cuales los realiza el propio mandatario o su esposa, Raquel Arbaje.

Concomitantemente con el anuncio de la designación de Milagros, el futuro gobernante hizo lo mismo con el veterano  periodista Daniel García Archibald, encargándolo de la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia de la República.

Aunque no se ha resaltado, un dato salió a relucir tras la designación de García Archibald, ya que se alegó que la Dirección de Prensa quedó abolida cuando el presidente Danilo Medina creó DICOM en agosto de 2012.

En los medios de información y redes sociales se ha esparcido el rumor de que el Gobierno contrató a un “experto internacional” en políticas de  comunicación para que asuma esa tarea, “con una visión corporativa” y que unifique el mensaje, lo que se enmarcaría en la idea iniciativa de la administración de concentrar, primero la publicidad, pero ahora el contenido informativo.

De inmediato en las redes sociales se generalizó la crítica, haciendo énfasis en que en la República Dominicana existen muchos expertos comunicacionales que por demás conocen la idiosincrasia del país.

Te puede interesar:   Mientras Abel bromeaba con "quemarse" en las redes por fotografía junto a Leonel, Danilo lanza crítica velada a padrón de la FP

Pese al esfuerzo que realizan Germán y García Archibald, la opinión generalizada es que la comunicación gubernamental luce deficiente, porque como plantea el abogado y dirigente partidista Guido Gómez Mazara, “la orientación comunicacional de un Gobierno es un tema político”.

Basa su parecer en el hecho de que un primer mandatario no puede ser el relacionista de su gestión y que por eso, los adversarios lucen a la ofensiva y desafiantes, porque “¡el que no da, le dan!”.

Para la población resulta incomprensible que sea el presidente Abinader quien tenga que responder cualquier malentendido de las medidas asumidas por el Gobierno.

Un ejemplo de ello fue cuando la vocera oficial consideró que el mandatario no tenía necesidad de solicitar otra prórroga del estado de emergencia y horas después el Congreso recibió una carta de en procura de que se mantuviera.

La importancia de la comunicación

Los expertos en asuntos comunicacionales sostienen que ésta es efectiva cuando el mensaje que se pretende enviar llega al receptor de la manera más cercana posible a la idea que se quiso expresar, la que previamente debe conocer las características de la personalidad y/o cultura de la población del receptor.

“Para establecer un contacto positivo, debe tratar de mantenerse con el otro una igualdad, exigir ser escuchado, pero también escuchar, no alzar la voz, pero tampoco usar un tono demasiado bajo”, precisan los expertos.

Aunque parezca un tanto incongruente, así como en la economía actual las empresas necesitan de una política comunicacional para darse a conocer en el mercado, también los gobiernos, por tratarse de una serie de aspectos que dirijan y coordinen la forma de comunicarse con el público.

Debe destacarse que con la política comunicacional, se procura persuadir y alcanzar una imagen propia que las diferencie e identifique, para afianzar su relación con la población y que la recuerde.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba