Sumario El Correo

Sumario Informativo del viernes 17 de marzo de 2023

Por Juan Acosta

Banca múltiple local no tiene nexos con Silicon Valley Bank ni Signature Bank, 

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) reiteró hoy que, tal como informara la Junta Monetaria, «la banca múltiple del país no tiene vinculación de negocios de corresponsalía con Silicon Valley Bank y el Signature Bank», entidades que recientemente cerraron operaciones en los Estados Unidos.

En una nota de prensa, recordó que el país «logró salir airoso de la crisis global del 2008, gracias a las regulaciones implementadas desde la primera década de este siglo en el sistema financiero y al fortalecimiento continuo de la banca múltiple en capitalización y gestión integral de riesgos e innovación».

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

Contar con un Registro Nacional de Contribuyentes, o RNC, con la información correcta, es un deber de todo ciudadano y persona jurídica que opera en República Dominicana. Carecer de este implica que no podrá, por ejemplo, emitir facturas o pagar impuestos, indispensable para oficializar o formalizar la actividad económica.

No obstante, a pesar de que las de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen el 98% del tejido industrial del país, apenas un 9.3% cuenta con ese registro.

Banco Central desembolsa RD$689.7 millones del encaje legal para viviendas

Un total de 689.7 millones de pesos, del encaje legal, fueron desembolsados entre febrero y el 15 de marzo para la compra de viviendas de bajo costo, informó este jueves el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Esto forma parte de los recursos aprobado por la Junta Monetaria en enero, cuyo monto total autorizado es de 21,424 millones de pesos, indicó el Banco Central en un comunicado.

Congresistas piden Gobierno quitar impuestos aluminio a RD

Los congresistas Adriano Espaillat y Jenniffer González-Colón instaron al gobierno de Estados Unidos a que la República Dominicana esté exenta de los aranceles al acero y aluminio de la Sección 232 para ayudar en la recuperación del huracán que se llevan a cabo en Puerto Rico.

En carta enviada a la representante y la secretaria de Comercio de EE. UU. Katherine Tai y Gina Raimondo, los legisladores resaltaron los fuertes lazos comerciales entre dominicanos y puertorriqueños.

Ministerio de Economía afirma el Gobierno busca mejorar condiciones en Haití

El Gobierno dominicano impulsa el fortalecimiento del sistema de mercados en la zona fronteriza de República Dominicana con el objetivo de lograr mejora en las condiciones físicas, administrativas y sanitarias de esos espacios de intercambio comercial con Haití.

Te puede interesar:   Sumario del martes 22 de marzo de 2022

Con ese propósito, el Ministerio de Economía coordinó un encuentro de alto nivel con las entidades del Estado que inciden y tienen responsabilidades en los mercados fronterizos y sus alrededores, para elevar la productividad, generar más empleos y mejores oportunidades a los habitantes de la zona.

El Senado convierte en ley el proyecto de Fideicomiso Público; el PE ahora decide

El Senado aprobó en segunda lectura este miércoles y convirtió en ley el proyecto de Fideicomiso Público, que tiene la capacidad legal para administrar recursos estatales y gestionar y ejecutar obras y proyectos de infraestructura o servicios de interés colectivo.

El proyecto recibió el apoyo de 18 senadores, mientras ocho votaron en contra. Convertido en ley, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. La pieza establece normas y requerimientos para que cualquier ente público autorizado pueda actuar como fideicomitente.

Consideran revisar el DR-Cafta requiere el apoyo de todas las partes

Los 22 capítulos del tratado de libre comercio firmado por cinco países centroamericanos, Estados Unidos y RD (el DR-Cafta) requieren por obligación del visto bueno de todos los miembros para ser revisados, porque se trata de un acuerdo multilateral asumido por los países latinoamericanos como un bloque (grupo de naciones).

Esto es, a propósito de los señalamientos de productores para que el Gobierno dominicano asuma esa posición porque le llegó la hora al arrozal pollo y otros bienes alimenticios que ya han cumplido más de 20 años del compomiso para el desmonte  de tarifas arancelarias en las aduanas y entran al libre mercado en 2025.

Migración desmiente reinicio proceso regularización de venezolanos ilegales en RD

El director general de Migración, Venancio Alcántara, desmintió en el día de hoy que haya dispuesto iniciar un nuevo programa de regularización de nacionales venezolanos en la República Dominicana con el estatus de «categoría migratoria de no residente» como ha salido a relucir en un medio de comunicación.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del 15 de febrero de 2023

A través de una nota de prensa, la institución explicó que la normativa en su momento establecía que los venezolanos que serían beneficiados con los programas de regularización son aquellos que ingresaron al país desde enero de 2014 a marzo del año 2020.

Arroceros confían “en una solución” por la importación del grano de EEUU

Los productores de arroz confiaron este jueves en una solución a la «amenaza» que representa para el sector las importaciones masivas del cereal desde Estados Unidos a partir de enero de 2025, debido “a la desgravación arancelaria” establecida en el Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta).

De esta forma reaccionó la Unión Arrocera Dominicana (UAD), a través de un comunicado, en el que afirma no pretender demeritar ni dejar de reconocer» el acuerdo firmado entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica, “pero es necesario el blindaje definitivo de la producción nacional de arroz».

Abinader ganaría comicios con el 52.1%,
según encuestadora Markestrategia   

Si las elecciones presidenciales fueran hoy Luis Abinader obtendría 52.1% de la preferencia, seguido por Leonel Fernández, con 26.8%, Abel Martínez, 17.1%, Guillermo Moreno, con 2.7% y Miguel Vargas Maldonado (PRD) con 1.3%, según una encuesta de la firma Markestrategia.

De forma más específica, en torno al tema electoral del 2024, el 55% de la población opinó que no habrá una segunda vuelta y, al ser preguntados sobre si estaba de acuerdo o en contra de la reelección de Abinader, el 60.3% manifestó estar a favor.

Apresan por desacato alcalde de La Romana; su esposa asumirá el cargo

El alcalde de La Romana, Juan Antonio Adames, fue detenido en su residencia alrededor de las 6:00 AM de este jueves y conducido a la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís. El del edil, fue condenado en 2018 a dos años de cárcel y al pago de una indemnización de RD$4.5 millones a favor del escultor Luis Castillo.

Según se informó, tras su apresamiento, su esposa, Milli Núñez, quien es la vicealcaldesa, asumirá la posición.

INTERNACIONALES

Silicon Valley Bank: Su colapso resucita
incertidumbre en la banca mundial

El colapso del Silicon Valley Bank (SVB), tras 40 años de operación y haber sido el soporte de pequeñas empresas, principalmente del área tecnológica, ha disparado las alarmas en los mercados financieros. El temor es que se repita la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del miércoles 11 de enero de 2023

Su quiebra se da tras haber alcanzado el puesto 16 entre los bancos comerciales más grandes de Estados Unidos, con activos que superaron los US$220,000 millones en marzo del año pasado. Tenía oficinas en Reino Unido, Suecia, China, Dinamarca, Israel, Irlanda, Canadá y Alemania.

Putin analiza impacto sanciones; «Fueron por lana y salieron trasquilados»   

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este jueves que los rumores sobre la «muerte» de la economía rusa por las sanciones occidentales son «muy exagerados», en referencia a una cita del escritor Mark Twain.

«Fueron a por lana y salieron trasquilados», comentó el mandatario ruso, recordando que hace un año, cuando muchas empresas occidentales abandonaron el mercado ruso, «los analistas extranjeros pronosticaron una depresión y un declive del sector del consumo y prometían estanterías vacías en las tiendas y el colapso del sector servicios».

Los mercados financieros recobran calma tras el desplome de Credit Suisse

El banco central suizo anunció su disposición a apoyar a Credit Suisse con liquidez, adelantándose que éste solicitará un préstamo de 50.000 millones de francos, después de que el valor de sus acciones cayera esta semana, hundiendo los mercados financieros en el pánico.

Este jueves el título de la entidad bancaria se recuperó en un 30,82%, al tiempo de señalarse que «en caso de necesidad, el BNS pondrá liquidez a disposición del Credit Suisse.

En Perú: Ira popular, sin elecciones a la vista y con partidos débiles

La Comisión de Constitución del Congreso de Perú rechazó el martes un nuevo pre dictamen que proponía el adelanto de elecciones generales para este año, a pesar de que se trata de una demanda popular, solicitada por miles de personas en las calles y en las encuestas. Un panorama poco alentador para la nación andina.

Perú, un país con alta inestabilidad política desde 2016, afronta una dura etapa desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el expresidente Pedro Castillo trató de disolver el Congreso y, en cambio, terminó destituido por el mismo órgano legislativo y aprisionado por el Poder Judicial.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba