Subero Isa ve un reto para el Consejo de la Magistratura sustituir actuales jueces del Constitucional

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, entiende que es un gran reto para el Consejo Nacional de la Magistratura sustituir a los actuales miembros del Tribunal Constitucional, de manera especial al titular Milton Ray Guevara.
Manifestó que los actuales miembros del TC han tenido más luces que sombras, por lo que entiende que hay un gran reto para sustituirlos.
De manera especial, dijo que será difícil conseguir un perfil parecido al del actual presidente del TC, quien ha sido embajador del país en Francia, cónsul en Nueva York, senador, secretario de Estado de Trabajo y director ejecutivo de FINJUS.
“Buscar a alguien, más o menos de ese nivel, va a ser una tarea muy difícil para el Tribunal Constitucional”, ratificó durante su participación en el programa Reseñas con los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.
Sobre los perfiles que entienden deben ir al TC, dijo que lo importa es que sean honestos, íntegros y laboriosos.
Y de la independencia de criterios, dijo que a eso no le teme porque la misma no existe a nivel absoluto, lo que sí entiende es que no deben hacer vida partidaria.
“Los constitucionalistas se hacen, no nacen”, precisó Subero Isa, al reiterar que con honestidad, laboriosidad e integridad son indispensables a la hora de elegir a los miembros del TC.
Sobre las demás altas cortes, dijo que han desempeñado su papel, pese a que al principio, cuando se inició el proceso de la reforma a la Constitución para conformarlas, no estuvo de acuerdo. Reconoció que esa Constitución ha sido la más importante.
Hay una ralentización en la de Justicia
Subero Isa considera que hay una ralentización en el sistema de Justicia, al tiempo que señaló que de un aspecto que no se puede tener duda es de la independencia de la Judicatura, principalmente de los jueces de competencias inferiores.
“No hablo de los jueces de la Suprema, ni de los del Tribunal Constitucional ni del Superior Electoral, hablo de los jueces que se han formado en la Escuela Nacional de la Judicatura, luego de un proceso de formación de dos años y que a los únicos que le deben la posición son a ellos mismos por su esfuerzo… esos no tienen compromiso”, apuntó Subero Isa.
Dijo que al ver lo que ocurre en otros países de la región, como el caso de Nicaragua, entiende que la Justicia en la República Dominicana, a nivel de jueces inferiores, es independiente.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.