Subero Isa dice estar optimista con el actual proceso de lucha anticorrupción
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Aunque culpa al Ministerio Público por lo que define como malas decisiones judiciales en el tema de la sanción a los casos de corrupción, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa dice tener la esperanza de que ahora la lucha contra ese flagelo “va en serio” y que no se trata solo de un operativo sino de una política institucional.
Entrevistado en el programa El Día, de Telesistema canal 11, Subero Isa opinó que la responsabilidad de que muchos expedientes de corrupción se caigan en los tribunales la tiene el Ministerio Publico y subrayó que “nunca el problema ha sido de los jueces” sino de la mala instrumentación de los expedientes”.
“Yo espero que esta vez eso no se quede solo en un operativo. Tradicionalmente la lucha contra la corrupción coincide con el cambio de Gobierno. Ocurrió en el 1986 (Joaquín Balaguer), en el 2000 (Hipólito Mejía), en el 2004 (Leonel Fernández) y ahora 2020 (Gobierno de Luis Abinader), pero yo creo que a hora están dadas todas las condiciones para que haya una lucha efectiva contra la corrupción”, enfatizó Subero Isa.
“Yo soy optimista. Creo que las cosas pueden cambiar de aquí en adelante. Pero lo repito, ojalá la lucha contra la corrupción no se limite a un operativo, sino que realmente sea una política funcional”,
No obstante, aclaró que en su opinión, en el país siempre ha existido falta de voluntad política para perseguir la corrupción administrativa, pero que al parecer, esta vez las cosas podrían ser distintas.
Subero Isa insistió que en el caso de las diez personas, entre ellos exfuncionarios y testaferros que son procesados por desfalcar el Estado, tiene confianza esta vez en los jueces y en el Ministerio Público y dijo esperar “que se rompa con ese trauma de que los expedientes se mueren en los tribunales”.
“Esos dos son los elementos principales de la administración de justicia y tengo la esperanza de que con esa sinergia, las expectativas de justicia que tiene la población realmente sean cumplidas”, dijo, refiriéndose a la unión combinada de los jueces y el Ministerio Público.
El ex presidente de la SCJ entiende que si se sanciona debidamente a quienes resulten culpables de los hechos que se les imputa, se terminaría de una vez con la impunidad y dijo que en esta ocasión no tiene razones para ser pesimista.
Finalmente expresó que el asunto de los jueces es más de conciencia que de independencia y que las leyes dominicanas dan suficientes elementos para la independencia de la judicatura.