Subero Isa afirma supuestos consensos siempre lo hacen cuatro o cinco personas
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa, aseguró este viernes que los consensos para elegir a los miembros de órganos constitucionales como la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, siempre lo hacen un pequeño grupo de no más de tres o cinco personas con poder de decisión.
Subraya que en la República Dominicana nunca ha habido un real consenso que sea de más de cinco o diez personas y que todos los grandes pactos que se han realizado en el país, esencialmente en temas políticos, han sido dos o tres personas que se han puesto de acuerdo para hacer lo que han querido.
“A la hora de aquí decidir, al momento de escoger, al momento de la toma de decisión en asuntos de esa naturaleza y de otra, basta con que se ponga de acuerdo dos o tres. Esa ha sido la historia del país”, opinó el jurista.
Dijo que en el caso de la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas, en el cual ya se han inscrito unos 450 aspirantes, “ojalá sea integrada por personas con integridad probada, no hablo de independencia, sino de honestidad e integridad”.
Asimismo, abogó para que el Gobierno dote ese órgano fiscalizador de los recursos técnicos y económicos necesarios para que los nuevos miembros puedan realizar una labor eficiente.
Sostuvo que “con la Cámara de Cuentas hay que ver qué es lo que se quiere. Si realmente se quiere que fiscalice y adopte el papel que le asigna la Constitución de la República, de fiscalizar las cuentas generales de la nación, entonces hará falta una persona que sea totalmente equidistante de todos”.
Apuntó que “si haya voluntad política, debe buscarse una persona independiente de todos, de la sociedad civil, de las iglesias, del empresariado, de los políticos, que no responda a ningún interés y por la cantidad de aspirantes que hay, al menos deben aparecer cinco con esas condiciones”.
Justicia presencial
Aunque por un lado afirma que la virtualidad ha venido a salvar el país y a los medios de comunicación, el por otro señala que lo ideal es que todos los procesos judiciales sean presenciales, “porque los que hemos sido jueces sabemos la importancia de ver cara a cara los gestos que hace un fiscal, un juez o un imputado”.
No obstante, sostiene que la realidad tiene que imponerse, porque el país está atravesando por unos momentos difíciles como consecuencia de la pandemia del covid-19.
Dijo que el presidente de la SCJ y del Poder Judicial, Luis Henry Molina, está poniendo todo su empeño en que se llegue a la presencialidad en los tribunales, porque no hay duda de que la pandemia está afectando económicamente a los abogados.
El magistrado también entiende que la justicia presencial es una necesidad, pero que muchos jueces han manifestado su temor de regresar a la forma presencial que reclama el Colegio de Abogados, pero que en la medida en que se respete el debido proceso de ley, no importa que sea virtual o presencial la celebración de las audiencias.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.