Sorprende moderado interés de las mujeres por integrar JCE; hombres sobresalen 4 a 1
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Ha causado sorpresa el poco interés mostrados por las féminas por ser miembros de la Junta Central Electoral, (JCE), toda vez que de 334 aspirantes, solo 84 damas, equivalente a un 25 por ciento, inscribieron o recibieron apoyo para ser nominadas a los puestos de titulares o suplentes.
El dato salió a relucir luego de un pormenorizado chequeo del listado de aspirantes publicado por la comisión especial del Senado que tiene a su carga la depuración, evaluación y selección de las ternas de las que saldrán los nuevos miembros del ese órgano electoral.
Este contraste se produce en momentos en que distintos sectores de la sociedad civil reclaman la igualdad de género y en el caso de los partidos políticos, que se reserve el 33 por ciento de los puestos o candidaturas para las mujeres, tal y como establece la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos,
No hay cuota sin participación
Hace dos años, la magistrada Carmen Imbert Brugal, miembro titular del Pleno de la JCE, y quien aspira continuar, exhortó a las mujeres de los distintos estamentos sociales a redoblar su esfuerzo para hacer realidad la paridad de género en la lucha por el cambio social que a su juicio debe alcanzar el país.
En esa oportunidad, Imbert Brugal se quejó durante una exposición en el panel “Liderazgo y Participación de la Mujer en la Política”, auspiciado por la JCE, porque no se estaba aplicando la ley del 33% de la cuota femenina
Sostuvo que las mujeres tienen que superar las limitaciones que imponen en la actualidad el funcionamiento interno de los partidos políticos y que para ello tienen a su favor un instrumento adecuado, legítimo e inexpugnable, que es la Constitución de la República.
En su opinión para alcanzar el objetivo superior de su participación política, las mujeres tienen que empoderarse de sus derechos y no esperar que le regalen una cuota de participación, sino ganársela en base a su entrega y dedicación,
“Las consignas de las mujeres ahora debe ser la paridad en la participación y tenemos que arreciar el paso para alcanzar este objetivo, porque en los próximos 20 años nos veremos migajas y con migajas no se alcanzan ni se superan las expectativas”, apunto la funcionarial.
En la actividad participaron funcionarias gubernamentales, legisladoras, alcaldesas y vice alcaldesas, dirigentes de los frentes femeninos de los partidos y agrupaciones políticas, así como representantes del Ministerio de la Mujer y la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).
En la JCE, desde hace varios años, se aplica la cuota de género, toda vez que se han escogido dos mujeres y tres hombres para dirigir ese órgano autónomo.
Actualmente, además de Imbert Brugal, la otra mujer que integra la JCE es Rosario Graciano de los Santos, quien también aspira a ser tomada en cuenta por el Senado de la República para continuar por otros 4 años en la posición.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.