Soplan nuevos vientos para desengavetar Código Penal en Congreso dominado por PRM; Pacheco adelanta lo pondrá en agenda
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Al tomar posesión de la presidencia de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco habló de un grupo de proyectos de leyes que se han quedado rezagados en distintas legislaturas, especialmente en la última, enfatizando en el Código Penal, que tiene 20 años rodando de gaveta en gaveta en el Congreso Nacional en espera su aprobación definitiva que ha sido frenada por el tema del aborto que mantiene dividida a la sociedad.
El tema sobre el conflictivo proyecto ha sido retomado y subrayado por Pacheco, quien enfatizó que ese proyecto de Código Penal y otros muchos que duermen el sueño de los eternos, entre ellos el Código Civil, el Procesal Civil y otras piezas de igual importancia como la Ley de Ordenamiento Territorial, serán retomados en su gestión al frente del hemiciclo.
El Código Penal dominicano, conocido como el “código napoleónico”, por haber sido aprobado por el emperador Napoleón Bonaparte en l810, siguen vigente, aunque ha sido modificado por distintas leyes, como la interrupción del embarazo, reforma que ha sido apoyada por la sociedad civil y el saliente presidente Danilo Medina, que plantea el aborto por tres causales, pero rechazada ferozmente por las iglesias, que se oponen aborto en todas sus formas, lo que ha motivado el tranque.
El ya ministro de Educación, Roberto Fulcar, adelantó en su calidad de vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), que se está trabajado junto a los diputados electos de esa organización en una fórmula consensuada para destrabar y aprobar el Código Penal en la Cámara de Diputados, aunque rehusó adelante detalles.
“Solo puede asegurarles que hemos estado trabajando con el bloque de diputados del PRD, que es el bloque mayoritario, en una fórmula consensuada para destrabar ese proyecto de código”, expresó en esa ocasión el nuevo ministro.
Un pleito que viene de lejos
El Poder Ejecutivo en la persona de Danilo Medina, mantuvo una posición clara en favor del aborto, tal y como lo expresara en una carta enviada al presidente del Senado donde pidió se aprobara la modificación despenalizándolo, lo que fue rechazado por los congresistas que lo devolvieron manteniendo la penalización, lo que ha desatado la polémica que se mantiene a lo largo de los últimos cuatro años
“Se trata de circunstancias extremas, lamentablemente, pero que ocurren en la vida diaria, a lo cual nosotros, como representantes legítimos del pueblo, debemos dar respuestas de conformidad con la Constitución y con nuestros propios valores”, aseguró el presidente Medina en su misiva.
En lugar de aprobar el código sin admitir el aborto como había sugerido, el mandatario objetó la reforma aprobada en la que se volvió a penalizar de forma absoluta toda interrupción del embarazo, enviándola de nuevo a la Cámara de Diputados, donde se encuentra engavetada.
En una carta, dirigida por Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el mandatario aseguraba estar en consonancia con la sociedad dominicana al pedir que se establezcan tres condiciones excepcionales para la despenalización: “Cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el embarazo fuese el resultado de una violación o incesto o cuando se determinase clínicamente que el feto contiene una malformación que haga inviable la vida del concebido”.
Una reforma hecha al Código Penal en el 2014 establecía las tres condiciones excepcionales que fueron derogadas por el Legislativo.
El 12 de julio del 2017, en medio de una incidentada sesión la Cámara de Diputados rechazó la Ley del Código Penal aprobada por el Senado que ignoraba las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo acerca de las tres causales para permitir el aborto}, como son inviabilidad del embarazo o deformación de la criatura, si peligra la vida de la madre y por violación sexual.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.